Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
2
Drama. Intriga Nominada a tres premios Oscar, incluido el de Mejor Actor. Denzel Washington y Frances McDormand protagonizan esta adaptación, cruda y audaz, de Joel Coen. Un lord escocés es convencido por unas brujas de que se convertirá en el futuro rey de Escocia. Adaptación de "Macbeth", de William Shakespeare.
20 de enero de 2022
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar, debo dejar bien claro que esta crítica es en base a la nueva película de Joel Coen, no a la obra original de William Shakespeare. Dios me libre… De hecho, no he leído la novela ni visto otra adaptación, acercándome a esta historia por primera vez. Dicho esto, sabía que no iba a salir contento del visionado de esta nueva adaptación, con un aire de pretenciosidad fácilmente detectable (ese formato y blanco y negro…). Pero Valiente es mi apellido, y su atractivo reparto (los nombres hablan por sí solos) ha cerrado el trato. Por supuesto, la crítica la ha amado, a pesar de haber sido marginada en los premios del cine. ¿Qué opino yo? Sencillo: una de las películas más aburridas de los últimos años y la peor película de uno de los hermanos Coen (el otro ha huido a tiempo), destacando solamente su reparto. Pero como siempre, mejor ir por partes.

Esta vez, y sin que sirva de precedente, creo oportuno comenzar por lo único bueno, que no es otra cosa que el reparto. Y es que, sin la presencia de los siempre geniales Denzel Washington y Frances McDormand, esto sería un absoluto desastre (aunque, por otro lado, no me habría acercado…). Qué decir de Denzel a estas alturas del cuento. Con una mirada ya te atrapa (un segundo tarda en hacerlo en su primera aparición), creyéndotelo como protagonista, aunque el resto de elementos no acompañen. Curiosamente, esta vez no han habido críticas por la diversidad, pero es que hablamos del jodido Denzel Washington, uno de los intérpretes más carismáticos de la historia del cine, y el cual puede hacer lo que le venga en gana. Me dices que le han fichado para ser la nueva Pippi Calzaslargas, y compro. Sin él, esto sería mucho peor.

McDormand se entrega a un personaje nada sencillo (y desdibujado…), siendo más secundaria de lo esperado y sin que su interpretación esté ante una de las mejores de su brillante carrera, a pesar de que la dirija su marido (lo dicho, su papel no acompaña). También se agradece su presencia, aunque quién supone una revelación es Kathryn Hunter en el papel de bruja (o brujas). Al momento de hacer esta crítica todavía se desconocen las nominaciones a los Oscars, pero me parecería una injusticia que no se la nominase. Menudo camaleón, robando la función en los diez minutos que apenas aparece. Fascinante. Respecto al resto del reparto, cumplen, pero nadie brilla al nivel de los mencionados.

Como ya he indicado, no conocía la obra original de Shakespeare, pero tengo la sensación de que Coen ha tenido demasiada prisa a la hora de contar la historia, aunque se agradece que la tortura no pase de los cien minutos (algo es algo). Creo que faltan cosas (o yo me he perdido algo), con un cambio de personalidades demasiado abrupto (de nuevo, el personaje de la esposa de Macbeth), exceso de personajes (los secundarios nos importan un pimiento y sus escenas no aportan nada), y un caos narrativo que estoy seguro de que no proviene del material de partida. Me sorprendería bastante, si ese fuese el caso.

No sé qué película han visto los críticos, pero les das un texto de Shakespeare, un reparto de lujo, una filmación en 4:3 (que ya me dirás tú la necesidad) y blanco y negro (más de lo mismo…) y la dirección de uno de los Coen (el otro se ha retirado a tiempo), y aplauden como los que más, cuando me juego lo que queráis a que los espectadores que le den al play en Apple TV, van a salir espantados (la fidelidad al lenguaje de la obra supone una barrera para el espectador que no sea catedrático o muy leído). En eso la película no engaña a nadie, ya que es lo que parece. Lo tomas o lo dejas, y yo debería haberlo dejado. Si es que no aprendo…

¿Qué pretendía el señor Coen? No tengo ni la más remota idea. ¿A quién está dirigida esta película? Entiendo que a los lectores de la novela y los críticos, pero a nadie más. ¿Saldrá el público satisfecho? Permitidme que lo dude. Si Apple Tv quería ganar suscriptores, este no es el camino, aunque se agradece que no haya terminado en las salas de cine (bueno, de forma limitada sí), porque ésta no es la mejor forma de atraer de nuevo a los espectadores a los cines. En eso no tengo duda alguna.

Estoy pesado con las preguntitas, pero ahí va otra: ¿Ha derivado el cine de los Coen hacia la pedantería, con producciones orquestadas para arrancar el aplauso de los críticos y provocar el bostezo del público? Me temo que sí, y lo dice alguien que ama ‘El gran Lebowski‘ y disfruta con ‘Arizona Baby’, pero sus últimas películas no son para mí, y algo me dice que tampoco para los espectadores que busquen pasar un buen rato.

Yo lo tengo claro: La ‘Macbeth’ de Joel Coen es una propuesta tediosa, innecesaria y totalmente olvidable (de hecho, una vez pasados los premios, nadie hablará de ella… al tiempo), con una dirección tan intimista como petulante, notándose las intenciones del cineasta (si quiero ver una obra de teatro, me voy al teatro), una narración que no va a ningún lado y deja totalmente indiferente (preciosas las metáforas, pero me han dejado más vacío que el corazón de un político), y un reparto sensacional, pero el cual es incapaz de salvar esto. No es culpa suya, agradeciendo que al menos aporten su talento al mayor ladrillo que se recuerde en años. ¿Me convierte en un idiota y un inculto reconocer que esta adaptación me ha aburrido de forma indescriptible? Pues seré un idiota, pero un idiota feliz. Toda para vosotros.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow