Haz click aquí para copiar la URL
Voto de psychomaster:
5
Ciencia ficción. Thriller. Acción Ambientada en una sociedad futura. El hallazgo de una fórmula contra el envejecimiento trae consigo no sólo superpoblación, sino también la transformación del tiempo en moneda de cambio que permite sufragar tanto lujos como necesidades. Los ricos pueden vivir para siempre, pero los demás tendrán que negociar cada minuto de vida, y los pobres mueren jóvenes. Tras conseguir, por casualidad, una inmensa cantidad de tiempo, Will ... [+]
5 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
In Time es lo último de Andrew Niccol, director de la notable Gattaca y la pasable El Señor de la Guerra que hace de nuevo una incursión en la ciencia ficción para ofrecernos un futuro distópico en el que el tiempo se ha convertido en la única moneda de cambio.

Los habitantes del futuro que plantea usan el tiempo como divisa para comprar artículos y cubrir sus necesidades, y viven a expensas de un reloj digital que llevan en el brazo (no, no es un Casio dorado) que les indica en todo momento el tiempo que les queda de vida.

Aquí entra la figura de Will Salas, un humilde obrero que trabaja en una fábrica a cambio de un poco más de tiempo, y al que, por casualidades del destino, le será encomendad la misión de salvar ese mundo de la injusticia (argumento original donde los haya). Lo malo que el encargado de encarnar a este enésimo mesías no es otro que Justin Timberlake, que parece haberle cogido gusto al celuloide y pulula por la pantalla, la mitad del tiempo sin camiseta y la otra mitad en esmoquin, obsequiándonos con una variedad de expresiones faciales propias de un Maneki Neko. Menos mal que para compensar está la señorita Amanda Seyfried, que interpreta a una chica de clase alta y que deja su estética habitual de fulana para lucir aquí un sofisticado look que le sienta de maravilla.

Si a esto le sumamos una buena colección de escenas estúpidas, una acusada falta de profundidad en los personajes (de los secundarios mejor ni hablar, podían haberlos sustituido por el plantel de Hostal Royal Manzanares y nadie se hubiera dado cuenta) y que al final de la película acabamos empapados en sudor después de ver a tanta gente corriendo, el resultado ciertamente no es demasiado convincente, aunque el amigo Andrew Niccol nos intente colar lo sofisticado que es ese futuro a base de poner un filtro azul, pero no cuela. Aún con todo, resulta entretenida a pesar de lo previsible y le salva lo interesante de su planteamiento, pero es inevitable salir con la sensación de que esa idea se podría haber explotado mucho mejor, y quizás, eso sea lo peor que se puede decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
psychomaster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow