Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Tringle:
6
Documental. Musical El 3 de marzo de 1976 en Vitoria, en el transcurso de una asamblea de trabajadores, la actuación de la Policía causó cinco muertos y más de cien heridos de bala. Esa misma noche, llevado por la rabia, Llach compuso la que sería una de las canciones más emblemáticas de la Transición: Campanades a morts. Ahora, treinta años después, Lluís Llach vuelve a Vitoria para interpretarla en un concierto multitudinario en recuerdo a las víctimas ... [+]
30 de diciembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla y lo primero que quiero decir es que desde chaval me ha encantado la música de Lluis Llach, mucho la reivindicativa, pero más aún la poética o simplemente música. Aquel fantástico "Verges 50", aquel idealismo potente de "Sommiem" (creo que se escribe así), que recomiendo a cualquier interesado en Llach.
El documental traza alternativamente un repaso a la vida del músico y el relato de los terribles hechos de aquel 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz, lo que no me acaba de resultar un maridaje muy adecuado, la vida de Lluis Llach queda incompleta, a pesar de varios trozos de entrevistas al autor de distintas fechas, y los sucesos del 3 de marzo quedan algo ensombrecidos por partes de la entrevista.
Hay que recordar que los hechos de aquel día que acabaron con 5 muertos, trabajadores, a manos de la policía nunca se investigaron ni llevaron a juicio, supongo que porque resultaron afectados por la amnistía de 1977.
Es un episodio relativamente reciente de nuestra historia, pero difícil de contextualizar, que requiere más información. Recomiendo la película para profundizar en la historia de la transición, tan santificada generalmente, y que aquí muestra un episodio oscuro.
Para la música de Llach, lo mejor es su discografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tringle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow