Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Champollion:
9
Drama. Comedia Judah y Clifford son dos hombres enfrentados a sendos dilemas morales de diferente gravedad. Cuando Judah, un reputado oftalmólogo, pretende poner fin a su relación extraconyugal, su amante lo amenaza con arruinar su vida contándoselo todo a su esposa; según su hermano Jack la única solución es asesinarla. Por su parte, Clifford es un director de documentales que se ve obligado a rodar una película sobre su cuñado, al que desprecia. (FILMAFFINITY) [+]
22 de julio de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delitos y faltas muestra como en todas las películas del maestro Woody Allen un dominio magistral de lo formal y el contenido, el argumento, la trama y los diálogos dan muestra de ello, una exquisitez no apta para mentes simples.

La película trata temas como los grandes sentimientos y las grandes ideas morales de responsabilidad, de culpa, de deber, de derecho, de libertad y de justicia, se centra en la imagen de perdedor del hombre en el mundo, su situación de indigencia y su imposibilidad de conseguir la felicidad. En cuanto a su tono irónico, como en todas su películas busca ridiculizar los estamentos más simples y superfluos de la sociedad, las capas más horteras que casualmente coinciden con las instancias más altas del poder, criticando así lo material y el poder económico.

La película es una tragedia por su contenido pero una comedia en su trato y desarrollo, usando así el sentido del humor y lo cómico para entender lo absurdo y lo sórdido de la vida humana, el sin sentido de la vida y el devenir inevitablemente contrario a nuestros intereses, es decir negando la posibilidad de felicidad absoluta.

Es una obra maestra que centra su atención en el problema de la moralidad, su uso y función en la vida práctica por parte del hombre, la inutilidad de pensar y teorizar sin luego aplicarlo a la vida "real", práctica, marca así la escisión que se da en el hacer y acción del hombre entre el teorizar y pensar la moral, los principios del hombre y su posterior puesta en practica en la vida cotidiana en el ámbito de la acción, mostrándonos así que la moral y la reflexión ética deben de ser aplicables en la vida práctica aunque el hombre allá demostrado que se mueve por sentimientos, por intuición, pulsiones e instintos irracionales que no obedecen a esquemas matemáticos y racionales en el ámbito de las relaciones del hombre con sus iguales y con la vida.

No puedo más que recomendarla y alzarla hacía los altares de una obra arque típica y constante en su filmo-grafía, así es su obra y su encanto.
Champollion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow