Haz click aquí para copiar la URL
Voto de pedro_terrero:
7
Comedia Los Ángeles 2014. Duke es un poli corrupto y melómano que trafica con hierba y aterroriza a los transeúntes. A su alrededor, en la comisaría, gravita una pandilla de personajes disfuncionales: un maniaco sexual, una poli chantajista, un cazador de tesoros de turbio pasado, un tuerto deforme que sueña con convertirse en estrella del techno...Sus vidas, llenas de pequeñas estrategias y patéticas artimañas, se complican cuando la última ... [+]
10 de abril de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos meses debatía en mi fuero interno sobre la irrupción de esta “Nueva Nouvelle Vague” francesa que, desde hace ya algunos años, se ha terminado de asentar en el imaginario colectivo de la cinefilia de extrarradio. Me resistía a pensar que el cine de autores como Gaspar Noé, Quentin Dupieux o Romain Gavras no guardaba algo más en común aparte de la coincidencia temporal y geográfica y el ansia de subversión. Quería ver más señas de identidad comunes que aglutinaran a estos autores para encasillarlos en el sello, enmarcarlos en una frase que balbuciera algo así como “esto es Nueva Nouvelle Vague”. Y pese a que, a veces, me ha parecido encontrar una respuesta a mi interrogante, el eclecticismo de esta apuesta francesa es tal que, mientras intento recolectar los fragmentos de mi cerebro tras la última detonación perpetrada por alguno de estos énfants terribles, tengo que replantearme muchas cosas antes de afirmar tamaña sentencia. Bendito sea, pues, el terrorismo cinematográfico francés.

Jordi Costa dio en el clavo cuando tituló “Policías en sitios” su crítica en El País sobre “Wrong Cops”. ¿Por qué? No solo porque también en “Gente en sitios” Juan Cavestany articula un humor absurdo y de sonrisa congelada, sino porque además es un humor de puntos suspensivos. El gag no termina. Digamos que el humor convencional contiene una estructura de sujeto+verbo+objeto cerrada y bien definida, mientras que el cine del español propone una fórmula de sujeto+verbo sin predicado o con uno demasiado difuso como para provocar la carcajada en el momento indicado. “Wrong cops” mantiene una estructura interna similar. Como el de Cavestany, es un humor que no rima, que deja al espectador con la interrogación en la cabeza porque no sabe adónde lo quiere llevar.

¿Es por todo esto “Wrong cops” una gran película? En absoluto. ¿Llegará a ser una película relevante? El tiempo lo dirá, pero me atrevo a decir que Dupieux aún no ha terminado de escribir su gran ensayo sobre el futuro del cine.
pedro_terrero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow