Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Latacunga
Voto de darkman:
8
Western. Drama. Romance En el verano de 1870, Averill e Irvine terminan sus estudios en la Universidad de Harvard. Veinte años después, viven en circunstancias muy distintas. Averill, más serio y visiblemente más viejo, se ha convertido en un "marshall" federal. Por su parte, Irvine, destruido y arruinado por la bebida, pero todavía en su sano juicio, es miembro de la asociación Stock Growers Agricultores, que está involucrada en un conflicto. (FILMAFFINITY)
31 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas cosas que se han dicho sobre este formidable film, pero es más célebre por ser la película que después de su estrepitoso paso por los cines significó (literalmente) el fin de muchas cosas al mismo tiempo:

1- El hundimiento total de la productora United Artists.

2 - El principio del fin de la carrera como director de Michael Cimino.

3 - El fin del "Western" crepuscular porque marcó una etapa en la que ninguna "major" se atrevió, ni arriesgó a hacer películas de este tipo durante mucho tiempo (por temor a un fracaso de tal envergadura) y para ser más precisos sino hasta una década después.

En mi humilde opinión un incomprendido film con una dirección artística maravillosa, una ambientación increíble una notable puesta en escena y una dirección fotográfica apabullante por parte del húngaro Vilmos Zsigmond.

Dentro de un reparto increíble que cumple a la perfección se destaca un correcto Kris Kristoferson junto a una preciosa Isabelle Huppert y un siempre impecable Christopher Walken, en papeles secundarios se dejan ver Jeff Bridges, Sam Waterston, John Hurt, Mickey Rourke, Brad Dourif, Terry O'Quinn y David Mansfield

Vale aclarar que los 219 minutos de duración le "pesan" un poco a una obra que a día de hoy todavía divide (aunque no tanto como cuando se estrenó) y atrae (pero eso solo dependerá del espectador) porque a pesar de notarse los bruscos cortes para su edición, en lineas generales es un digno trabajo tanto artístico como un material de denuncia.

Escribo esto último porque el tema central del film se desenvuelve alrededor de la inmigración, sobre las personas que ayudaron a construir con sus propias manos esa "tierra de oportunidades" y que fueron ferozmente rechazadas o ya directamente atacadas y culpadas de aquellos "males" de siempre por parte de los pueblos locales, especialmente los sectores más acaudalados.

En parte creo que su "sospechoso" fracaso se podría deber a que se planteaba una idea que no encajaba precisamente dentro de los conceptos patrióticos que tanto defienden a "capa y espada" el gobierno de EE.UU. en muchas ocasiones y que desde el punto de vista histórico, no los deja "bien parados" ante el resto del mundo.

Y por otro lado, vuelvo al mismo punto del párrafo anterior y es específicamente sobre el conflicto surgido entre el director y los productores de la película, ya que por parte del primero quiso hacer una obra mucho mayor a sus propias ambiciones y lo habría logrado de no ser por la presión ejercida por parte de los segundos.

De hecho vuelvo a usar la palabra "sospechoso" porque da la impresión de que dichos productores no hubiesen querido ver el producto final, pues lucharon para que fuese un fracaso, pero esto no tendría sentido ya que su propia inversión fue afectada de tal modo que significó la quiebra absoluta de la hasta aquel entonces solvente "United Artists".

O tal vez lo explicación más sencilla es que el exceso de pretensión que maneja la obra y que buscaba su autor no estaba acorde a lo que los espectadores de aquella época buscaban ver en cines, sumado a todo lo anterior expuesto dieron como resultado un fallido proyecto que injustamente denostado y sobre todo atacado.

El tiempo hace que se reivindiquen algunos largometrajes incomprendidos y lo que hizo el malogrado Michael Cimino es una prueba real de que esa teoría es cierta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow