Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
Voto de Orlok:
10
Cine negro. Intriga. Thriller A casa de sus familiares, en el tranquilo pueblo de Santa Rosa, llega un día el encantador tío Charlie (Joseph Cotten), un seductor criminal que viaja de Filadelfia a California y al que la justicia va pisando los talones. Su sobrina Charlie, a pesar de que no sabe nada de sus actividades, no tardará en sospechar que su tío es el misterioso asesino de viudas al que la policía anda buscando. (FILMAFFINITY)
7 de julio de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfred Hitchcock es uno de los directores más conocidos, incluso por quienes no les gusta el cine. Con muchas películas realizadas a cada cual mejor, es curioso que un director de su envergadura, y no me refiero a su físico, nunca recibiera un Oscar al mejor director aunque estuvo nominado en cinco ocasiones.
Con esta película Hitchcock plantea una situación de tensión sin precedentes, donde las cosas no son lo que parecen. La película está basada en una historia del escritor Gordon McDonell. El excelente guión está desarrollado de forma minuciosa por Thornton Wilder, Sally Benson y Alma Reville, la mujer de Hitchcock, que en todas las películas le sirvió de apoyo. La construcción de los personajes, su arco temporal, están perfectamente definidos y explicados. La trama principal cuida todos los detalles posibles y consigue en pequeñas dosis aumentar el misterio y el suspense.

Todos los elementos que componen el guión y todos esos pequeños detalles que lo hacen tan bueno están plasmados en las imágenes de una forma minuciosa y muy pensada. Hitchcock era un maestro, pero incluso más de lo generalizado de forma popular. Observando con detenimiento los pequeños detalles puedes llegar a comprender la grandiosidad de su trabajo, pues las películas de Hitchcock están tan bien construidas y narradas que tienen la particularidad de hipnotizar, sigues el argumento de forma ensimismada. Sus películas van más allá del mero entretenimiento, por ese motivo es recomendable varios visionados y si es posible, de todas sus películas.

La fotografía en blanco y negro de Joseph Valentine, quien también trabajó con Hitchcock en otras películas como La Soga o Sabotaje, está ejecutada de forma perfecta, llena de matices. En muchos de los planos consigue narrar tanto el interior de los personajes como el entorno que les rodea y la situación en la que se encuentran.
Una recomendable película, al igual que todas las que forman la filmografía del director. Técnicamente pensada y realizada de forma sublime; La sombra de una duda no tiene el renombre que con el tiempo han adquirido las películas más conocidas de Hitchcock en su etapa Americana, pero está a la misma altura, como ocurre con muchas otras del cineasta Británico.
Orlok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow