Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Quito
Voto de José:
7
Fantástico. Ciencia ficción. Aventuras Sobre una plataforma marina perdida en la niebla, el malvado Krank envejece prematuramente, pues carece de una cualidad esencial: la facultad de soñar. Por esta razón, rapta a los niños de la ciudad para robarles sus sueños. Sus compañeros de infortunio son: Irvin, un cerebro que flota dentro de un acuario, la señorita Bismuth y una banda de clónicos. Al otro lado de la niebla, en la ciudad portuaria, se encuentra One, una fuerza de la ... [+]
25 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"La ciudad de los niños perdidos: Un festín visual con una narrativa desorientada"

"La ciudad de los niños perdidos" es una película que hipnotiza con su deslumbrante estética y su mundo imaginativo, pero se pierde en su propia narrativa laberíntica. Dirigida por Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, la película de 1995 ha obtenido un estatus de culto gracias a su estilo visual único y su enfoque surrealista. Sin embargo, su falta de claridad narrativa y desarrollo de personajes deja al espectador con una sensación de desconexión emocional.

En un mundo distópico, los niños son secuestrados por Krank, un científico malvado que busca robar sus sueños para prolongar su propia existencia. El protagonista, One, interpretado por Ron Perlman, se embarca en una misión para rescatar a su hermano pequeño, quien ha caído en manos de Krank. A medida que avanza la historia, el espectador se sumerge en un universo decadente y sombrío, donde los edificios en ruinas y los personajes excéntricos crean una atmósfera única y cautivadora.

La fuerza de "La ciudad de los niños perdidos" radica en su asombroso diseño de producción y sus efectos visuales impresionantes. La creatividad y el cuidado en la construcción de los escenarios y los personajes mecánicos de Krank son un deleite para los sentidos. Cada escena está llena de detalles imaginativos que transportan al espectador a un mundo mágico y oscuro.

No obstante, la película se desvía en su narrativa, dejando preguntas sin respuesta y fragmentando la trama. Los personajes aparecen y desaparecen sin explicación, y la historia avanza de manera errática. Esta falta de coherencia puede ser interpretada como un intento de los directores por crear un ambiente onírico y desconcertante, pero también dificulta el seguimiento de la trama y la conexión emocional con los personajes.

Además, la escasa profundidad en el desarrollo de los personajes principales es otro aspecto que debilita la película. A pesar de sus interpretaciones sólidas, los personajes carecen de motivaciones claras y no se explora su trasfondo de manera suficiente. Esto dificulta la empatía del espectador y deja a los protagonistas como figuras planas en medio de un deslumbrante telón de fondo.

En conclusión, "La ciudad de los niños perdidos" es una experiencia visualmente deslumbrante que cautiva con su imaginación y estética única. Sin embargo, su narrativa desorientada y la falta de desarrollo de personajes impiden que la película alcance su máximo potencial. Aunque puede ser disfrutada por su rica atmósfera y su cuidado diseño visual, aquellos que busquen una historia coherente y una conexión emocional sólida podrían sentirse frustrados por sus aspectos narrativos deficientes.
José
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow