Haz click aquí para copiar la URL
España España · Girona
Voto de Francesc:
10
Terror. Intriga. Thriller Marion Crane, una joven secretaria, tras cometer el robo de un dinero en su empresa, huye de la ciudad y, después de conducir durante horas, decide descansar en un pequeño y apartado motel de carretera regentado por un tímido joven, Norman Bates, que vive en la casa de al lado con su madre. (FILMAFFINITY)
18 de septiembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra absoluta no sólo de Alfred Hitchcock, no sólo del cine de terror, sino del cine en general. A pesar de ser la obra que cierra la llamada "trilogía de Hitchcock" (compuesta por Con la Muerte en los Talones, Vértigo y Psicosis), a pesar de cosechar en su día gran éxito de crítica y público, a pesar de suponer la mejor interpretación de Anthony Perkins en su carrera de actor (a partir de entonces siempre se le relacionó con Norman Bates y nunca pudo quitarse este personaje de encima), a pesar de contener la mejor partitura de Bernard Herrmann (puesto compartido con Vértigo), a pesar de la magnífica dirección de actores, a pesar de contener una de las escenas más impactantes de la historia del celuloide, a pesar de ser una obra magistralmente narrada, y a pesar de ser una de las mejores y más valoradas películas de Filmaffinity, tras un par de revisionados (bueno, en realidad la he visto muchas veces, ¡para qué engañanos!) he detectado 3 fallos que son impropios de su prestigio y que expongo en el spoiler.

Con esta cinta Hitchcock reinventó y dignificó el cine de Terror, demostrando que una película de miedo también puede ser una obra maestra, por los siguientes motivos:
- Por cómo está contada y por la sorpresa y giro radical que tiene lugar antes de la mitad de la cinta. Ello es muy original, y supuso que en los cines no se dejara entrar a la gente a verla si la película ya había comenzado.
- Por la malicia (o maldad) de Hitchcock para con las dos protagonistas rubias, y lo mal que se lo hace pasar. Diríase que el orondo director británico era en realidad "El enemigo de las rubias" (piense sino en la pobre Tippi Hedren).
- Por cómo nos vamos enterando de los detalles del personaje de Norman Bates. Es un ejemplo de descripción de personajes.
- Por los encuadres imposibles y la planificación de algunas escenas: la de la ducha, la de la huida en coche y la del asesinato del detective, desde esa perspectiva cenital, son dignas de alabanza.
- Por cómo Hitchcock consigue que el espectador se posicione a favor del asesino y no desee que descubran su crimen.
- Por la arquitectura terrorífica de la casa de la madre de Norman, entre el gótico y el indiano. Un 10 para los encargados de localización.
- Por la mirada asustada de Norman.
- Por el acierto de rodarla en blanco y negro, después del insuperable color de "Con la muerte en los talones".
- Por cómo logra mantener absolutamente atrapado al espectador del minuto 1 a los créditos finales.

Lo mejor: Es perfecta. Terror sin gore ni efectos especiales. Está perfectamente planificada en su suspense.
Lo peor: Que si la ves por segunda, tercera o cuarta vez, ya conoces el final sorpresa.

En definitiva: una simple broma de terror que, con un gran director, se eleva a la categoría de obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow