Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Thriller. Intriga Un rico industrial llamado Henrik Vanger (Sven-Bertil Taube) contrata al periodista Mikael Blomqvist (Michael Nyqvist) para que averigüe qué fue de su sobrina Harriet, que desapareció sin dejar rastro hace 40 años. Adaptación al cine de la primera parte de la trilogía "Millenium" del escritor sueco Stieg Larsson. (FILMAFFINITY)
1 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si luchamos cada día para que haya justicia y equidad… Si nuestra voz se alza contra toda forma de abuso y discriminación… Si aprendemos a vivir con respeto por la diferencia y con el más claro criterio de integridad… el día que tengamos que marcharnos lo haremos con complacencia, porque se nos hará saber que hemos sido dignos de la vida que se nos dio. Esta es la manera como creo que vivió el escritor, Stieg Larsson; y aunque nunca pudo disfrutar de las regalías que le reportaron casi trece millones de ejemplares vendidos de su trilogía, “Millennium”, ni tampoco de los beneficios que dejaron las adaptaciones cinematográficas, Larsson ha cumplido a plenitud con su existencia y es bien seguro que se marchó en paz.

Probablemente, antes (o luego) de marcharse, se le dio la ocasión de visionar, una vez más, aquellos hermosos nevados, al norte de Suecia, donde pasó la infancia junto a sus abuelos; y volvió a verse montando en esquíes a la ida y regreso de la escuela con esa complacencia que tuvo cuando esto hacía. También pudo ver aquella máquina de escribir que recibió de sus padres cuando cumplió los 12 años… y seguro rememoró los primeros cuentos de ciencia-ficción que escribió en ella. Después, por su mente pasaron las inolvidables imágenes de cuando, con plena conciencia de clase, se vinculó a la, Kommunistiska Arbetareförbundet (Liga Comunista de los Trabajadores), y editó la revista, Fjärde internationalen, a la que, años después, seguiría Expo, publicación trimestral con la que aspiraba a "contrarrestar el crecimiento de la extrema derecha y la cultura del poder blanco entre los jóvenes” y donde haría denuncias de gran envergadura sobre los grupos neo-nazis y las relaciones de estos extremistas con la clase política y los grupos financieros.

Cuando tres meses después de su fallecimiento a causa de un infarto, apareció su primera y exitosa novela, “Millennium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres” (2005), no tardaron los productores suecos en interesarse por su adaptación… y con guion de, Nikolaj Arcel y Rasmus Heisterberg, la dirección fue asignada a Niels Arden Oplev, dando como resultado un llamativo thriller que apunta a rememorar hechos que, de una u otra manera, sucedieron en la vida real. Con toques de “El Nombre de la Rosa” (Umberto Eco), “El Péndulo” (M. Foucault) y otras obras – inspiraciones que el escritor admitiera sin reserva alguna- la trama se ocupa del posible asesinato de una joven, por parte de un miembro de su poderosa y muy rica familia, en la que hay algunos que militan en el nazismo.

Con momentos de gran fuerza dramática (sobre todo en la última parte) y un planteamiento general que mantiene el interés, el director va tejiendo una trama de tintes políticos y sociológicos que plasman la difícil realidad que seguimos padeciendo en nuestra sociedad.

Esta película se complementaría luego con la adaptación de las restantes novelas y, en el año 2011, llegaría la magnífica versión americana de esta primera parte que, con el título: “The Girl with the Dragon Tattoo”, realizaría David Fincher.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow