Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Comedia. Drama García, celador de una fábrica, ha atesorado cada peso que se ha ganado y se ahorra incluso las bolsitas de azúcar que toma de los restaurantes; a sus 58 años, por fin está a un paso de cumplirle la promesa que le hizo a Amalia en el altar: regalarle una casa propia. En realidad el hogar es una vetusta y paupérrima granja afuera de la ciudad que no se parece en nada a lo que su esposa soñó durante décadas, pero García no pierde la ... [+]
10 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Por lo general, la persona que, en exceso, suele mostrarse solícita con su pareja, devela una personalidad muy frágil que la induce a prodigarse de manera casi irrestricta porque siente que, de esta manera, es como podrá mantenerla atada. “Se lo doy todo para que ella sienta que no le falta nada”. “Yo hago todo lo que me pida para que sepa lo mucho que lo amo”. “Tengo que mostrarme como ella espera porque sino es capaz de dejarme por otro”… son frases que suelen escucharse en las terapias y que dejan a la luz el miedo y la inseguridad que muchísimas personas sienten al relacionarse.

Por otra parte, creen muchos padres que dando techo, comida, vestuario y colegio ya lo dieron todo… pero hay que dar también, Carácter y Dignidad, para que los hijos puedan moverse con propiedad por el mundo.

A García, el modesto portero de una empresa en Bogotá, le faltaron en su educación unas cuantas cosas. Su carácter es bastante endeble, pero le sobra dignidad como para conseguir que algunos hilos de la vida se muevan en su favor. Está casado con Amalia, una mujer “fría” que se resiente por la austera vida que él le ofrece, pero García, con su mísero salario, hace cuanto puede –hasta prepararle la comida, plancharle y llevarle el desayuno a la cama- convencido de que con esto la mantendrá contenta.

Cuando García, muy apreciado en la empresa donde trabaja, anda en los planes de endeudarse con ella para hacerse a una “finca” que le viene ofreciendo cierto individuo con aires de ave de mal agüero, Amalia resulta secuestrada, y para devolvérsela, le exigen que mate a una mujer cuya foto le hacen llegar oportunamente. Con Gómez, un “especial” colega de la empresa que lo tiene por amigo, García va a enfrentar la aventura que cambiará su vida para siempre.

“GARCÍA” es de esas historias populares que abundan –por fortuna- en el cine latinoamericano y que, de repente, consiguen plasmar unas figuras humanas bastante representativas. En nuestros países, signados por altos índices de pobreza e inequidades de todo tipo, son bastantes las mujeres que se aferran a cualquier hombre que pueda mantenerlas y poco les importa si falta el amor con tal de que a su lado se vislumbre un futuro que ponga a su alcance algunas de las muchas cosas que a diario ofrecen en la televisión. Pero cuando en el camino, este hombre no es mucho lo que logra para complacerlas, cualquier cosa puede pasar en semejantes relaciones.

García, Amalia -y hasta Gómez-, tienen vida propia en esta opera prima que, con buen pulso y marcada sensibilidad, ha dirigido el colombiano José Luis Rugeles, un veterano de los video clips y los comerciales que, tras algunos cortos y documentales, decidiera pasarle a la dirección de largometrajes. Su puesta en escena -en barrios populares de la capital colombiana- resulta muy precisa para dar cuenta de una problemática que, en los países latinoamericanos, es más común de lo que pudiera pensarse, habiendo causado aquí y allá, numerosas tragedias.

Damián Alcázar (García), Margarita Rosa de Francisco (Amalia) y Fabio Iván Restrepo (Gómez), consiguen unos personajes bastante creíbles, y este último en especial -un taxista de vieja data que fuera descubierto por Víctor Gaviria para su película “Sumas y Restas”- consigue mantenernos en una alta tensión con sus salidas fuera de tono, con las cuales nos pone a pensar que se avecina una grave tragedia.

Si te interesan las historias vivenciales con aroma a pueblo, “GARCÍA” será una elección bastante afortunada.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow