Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Drama Nafás (Nelofer Pazira) es una bella mujer afgana que, desde Canadá donde ahora vive, ha decidido emprender el largo viaje hasta Kandahar, para buscar a una hermana de la que ha sabido que ha intentado suicidarse. En el trayecto, Nafás tropezará con una serie de variopintos personajes... y nosotros presenciaremos la condición de la mujer en aquellas lejanas tierras signadas por la guerra. Película que refleja la situación de Afganistán ... [+]
3 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Nacida en la India, criada en Kabul, Afganistán de donde era originario su padre, y desde hace más de dos décadas, residente en Canadá, la periodista, escritora, actriz y directora, Nelofer Pazira, tomó, en el año 1996, una arriesgada decisión: Regresaría a Afganistán –por entonces en manos del régimen Talibán- dispuesta a encontrar a una amiga de la infancia por la que sentía especial aprecio. Tras conocer de primera mano lo ocurrido durante este difícil y frustrante viaje, al director Mohsen Makhmalbaf (al que eternamente recordaré por “El ciclista”) le surgió la idea de hacer una película que, por sobre todo, serviría para ilustrar sin juicio alguno, pero, con total contundencia, esa condición de las mujeres afganas en la que prima la sumisión, el aislamiento… y la exclusión.

“KANDAHAR”, también dará cuenta del atraso general ("las armas son las únicas cosas modernas que hay en Afganistán", dirá el médico), de las precarias condiciones en que viven las víctimas de una guerra que pareciera ser eterna y de la infelicidad que anida en aquellos eternamente acosados corazones. Las muy selectas imágenes de Makhmalbaf, te atrapan irremisiblemente porque sorprenden, porque nos dejan abismados esos hechos que jamás imaginábamos que pudieran suceder en el mundo y porque nos conmueven hasta lo más profundo esas incontadas mujeres que padecen el estigma de la horrorosa burka, una tradición que hace parte de un gran rezago cultural y que los nuevos gobiernos se ven obligados a mantener para no ir en contra de las instituciones religiosas.

Los personajes escogidos para acompañar a Nafás (Nelofer Pazira) en su casi surreal viaje, también conseguirán impactarnos, pues, algunos actúan de tan extraña manera que parecen extraídos de una pesadilla. ¿Qué tal ese niño empeñado en vender el anillo que ha quitado al esqueleto que se encontró en el desierto? ¿O cómo les parece que luce el afgano de la mano amputada, empeñado en conseguir unas gratuitas prótesis de piernas?

Sin un solo efecto especial y sin otro interés que el de mostrarnos una escueta realidad, Makhmalbaf logra un filme fascinante y con claros trazos de poesía casi onírica, que nos deja abismados porque es algo así como si entráramos a una suerte de submundo donde, todo lo que debiera estar ya superado, aún luce con una extraña fuerza y con la más absoluta vigencia.

El éxito logrado por el filme –nominación a la Palma de Oro y premio del jurado ecuménico a Mejor Director en Cannes… y además, distribución internacional-, animaría a la actriz y directora, Nelofer Pazira, a realizar dos años después y junto a Paul Jay, un documental titulado “Regreso a Kandahar”, donde se nos contará lo realmente ocurrido en aquel accidentado viaje que ella realizara.

Una película como “KANDAHAR”, es necesario verla, porque entonces comprenderemos que es muy poco lo que todavía conocemos de este enrevesado mundo… y que quede bien claro que, contra todo lo que se diga, el infame propósito de subyugar a las mujeres, no ha sido jamás intención de Dios. Son los hombres los que, en su invidencia y prepotencia extrema, hacen esto para sentirse “poderosos”... pero, ¡un día llegará en que tendremos que despertar!
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow