Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
9
Musical Claude Hooper Bukowsky es un campesino que llega a Nueva York para hacer la instrucción militar antes de ir a luchar en Vietnam. En la ciudad descubre un mundo nuevo: miles de jóvenes se oponen a la guerra y defienden el amor libre. Pronto será admitido en un grupo hippie. Adaptación del famoso musical de Broadway de 1968. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Milos Forman, checo de origen, ya había forjado su carrera de director en esa excelente alegoría que es "Alguien Voló Sobre el Nudo del Cuco"(1975). El responsable de otras grandes películas como "Ragtime" (1981) y "Amadeus" (1984) se enfrascó en adaptar a la gran pantalla el célebre off-Broadway de James Rado ambientado a finales de los sesenta, con los truenos del Vietnam resonando en la Costa Este y la reticencia de un grupo de hippies hacia un jóven del campo que se quiere alistar, persuadiéndolo con sus mensajes de paz y amor, a golpe de canciones y coreografías.

Claude Bukowski (John Savage un año después de haber salido airoso de "El Cazador" donde sí sufría las consecuencias de la Guerra del Vietnam) llega a Nueva York para alistarse en el Ejército. Mientras goza de su tiempo libre paseándose por Central park, una banda de hippies liderada por el desenfadado Berger (Treat Williams) le llama la atención cuando los ojos de Claude se clavan con los de Sheila (Beverly D´Angelo), una niña bien que pasea montada a lomos de un caballo y que pertenece a una de las mejores y más acaudaladas familias de Nueva York. Berger convencerá a Claude para que consiga citarse con la chica, entrometiéndose con el resto de la pandilla en una fiesta de alto nivel que organiza la familia de la chica. En un memorable baile encima de la mesa de invitados la diferencia de clases e idealismos deja de existir por un momento para dar paso a uno de los mejores números musicales que haya ofrecido el teatro y el cine. No solo consiguen "impresionar" a Sheila sinó que convencida decide escapar con ellos para acompañar a su enamorado Claude al acuartelamiento para ser entrenado y destinado a la guerra.

Milos Forman contó con un plantel de actores (al margen de Savage) prácticamente desconocido y que, a posteriori, sus trayectorias fueron degradadas. A John Savage solamente se le han dado papeles secundarios; Beverly D´Angelo se las ingenió para aparecer en telefilms de poca monta aunque llegó a interpretar a la sufrida madre de Edward Norton en "American History X". Treat Williams tuvo un arranque de suerte al ser fichado por Sidney Lumet en "El Principe de la Ciudad" (1981) e interpretar a un sindicalista corrupto en "Érase Una Vez En América" (1981) de Sergio Leone. A mediados de los noventa protagonizó el fanta-terror "Deep Rising; Misterio en las Profundidades" (1998) de Stephen Sommers y ha aparecido en séries como "Everwood" donde interpretaba al neurocirujano Andy Brown.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow