Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Drama Historia de una ninfómana contada por ella misma. Una fría noche invernal, un viejo solterón (Stellan Skarsgård) encuentra en un callejón a una joven (Charlotte Gainsbourg) herida y casi inconsciente. Después de recogerla y cuidarla, siente curiosidad por saber cómo pudo haber llegado esa mujer a semejante situación; escucha atentamente el relato que ella hace de su vida, una vida llena de conflictos y turbias relaciones. Para su ... [+]
8 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lars Von Trier sigue experimentando con trilogías o películas prolongadas y éste es el caso. “Nymphomaniac” no resurge, aunque así nos lo haga creer, como un proyecto ambicioso (también lo eran “Bailar en la Oscuridad” (Dancer in the Dark, 2000) en el musical, “El Jefe de todo Esto” Direcktoren for det hele, 2006() para la comedia o “Anticristo” (Antichrist, 2009) en el fantástico) sino que directamente es Von Trier puro: patada directa a la consciencia sin caer en el recurso fácil.

A modo de presentación plicándole un patrón filosófico representado en el amable personaje, que pinta antagonista, que interpreta Stellan Skarsgard que auxilia a una extraña mujer llamada Joe (Charlotte Gainsborough) que entre sesiones de te le va desgranando su vida pasada empezando por ser una púber al acecho (bajo la carita angelical y dulce de Stacy Martin) de nuevas experiencias por una bolsa enorme y jugosa de Lacasitos (o al menos parece) y que de allí en varios capítulos su desenfrenada carrera sexual va progresando a medida que conocemos una vida tambaleada por un padre amable (Christian Slater), una madre raquítica (Connie Nielsen) y Jerôme (Shia LaBeouf) un amor de juventud que le obsequia con su primera experiencia secual se convierte en deseo pasional antes que sexual y unos amantes, a decenas, que prioriza según sus gustos y posturas con la ayuda de su mejor amiga, B (Sophie Kennedy Clark). Pero como es de prever detrás de Joe también se esconde fríamente y de forma pasiva un discurso humano, exponencialmente limpio y sujeto a la malinterpretación, percusor del destino que acechará a la protagonista y que es lo que nos escenifica el director danés en los primeros minutos de metraje bajo las notas de “Führe mich” de Rammstein. A ver que nos depara la segunda entrega de las memorias de ésta ninfómana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow