Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
8
Western Un grupo de cheyennes ataca un convoy militar que transporta la paga de los soldados; sólo quedan dos supervivientes: Cresta Lee, la prometida de un oficial, y el soldado Johnny. Ambos vivirán una auténtica odisea intentando llegar a Fuerte Reunión. (FILMAFFINITY)
24 de febrero de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ralph Nelson es un director poco conocido y ni el paso del tiempo lo ha reivindicado. Pero si a unos pocos les viene en mente “Blue Soldier”, asocian éste título al cineasta que consiguió que Cliff Robertson ganara el Óscar con la anterior “Charly”, un drama de 1968 sobre un disminuido psíquico que consigue adaptarse a la sociedad. Éste western de 1970 rebosa violencia, crudeza, dureza, ingenuidad heredada por el fenómeno hippie, apartando el largometraje del género y destacándolo como una de las piezas que más controversia han suscitado por los espectadores que la han visionado. La general conclusión de la época fue rotunda: “Vietnam ya existía en la Norteamérica del siglo XIX”.

“Blue Soldier” (1970) no es un film del oeste clásico, ni esa era la intención ya que los westerns se encontraban en plena decadencia y el argumento en muchas películas se evadía a otros mensajes más o menos proindios o crepusculares; “Un Hombre Llamado Caballo”, de Elliott Silverstein o “La Balada de Cable Hogue” de Sam Peckinpah, son claros ejemplos realizados el mismo año que este magnífico pero crudo fresco en rojo "gore" que representa “Soldado Azul”. Y es que la película se inspira en una atroz matanza acecida por 1864, poco después de una Guerra de Secesión más que ganada por los unionistas que, de uniforme, imponen su ley a toque de corneta, sablazos y pólvora de rifle y cañón para allanar un territorio que, desde siglos, ha pertenecido a los Sioux, vistos hostilmente por los ocupados militares como despiadados y primitivos salvajes.

El soldado Honus Gantz (Peter Strauss) sobrevive a un ataque indio después de custodiar a Cresta Maribel Lee (Candice Bergen) en su camino de reencontrarse con su prometido, el teniente McNair (Bob Carraway) que está al mando del Coronel Iverson (John Anderson) que mantiene su tropa en alerta a un ataque preventivo de los pieles rojas. (¿Les suena Vietnam?)

Honus y Cresta huyen a través del desierto y ella le convence de que la tribu de Águila Negra (Jorge Rivero) en la que ha convivido, no es tan cruel como quieren hacer creer, ya que el joven militar tiene una opinión muy distinta sobre ellos. Honus queda asombrado de la extroversión de tan bella dama que un día se fue de Nueva York, con sus modales, educación y costumbres exquisitas, convertida en una superviviente del calor del desierto, de las fogatas a raso y de la fangosa agua de los escasos riachuelos emanados del árido suelo. Poco a poco se enamorará de ella hasta que un traficante de armas e intereses (Donald Pleasance)se interpone en su camino. El camino al Fuerte se les hará eterno y sólo queda su lugar entre los Sioux.

De visión recomendable para quiénes no solamente se conforman con películas al estilo “Bailando con Lobos”. Pero aquí no hay rituales pero sí humanidad y denuncia. La carátula del film lo dice todo, incluso su versión censurada en su estreno en EEUU a modo de aviso y con el fin de no herir susceptibilidades.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow