Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Thriller. Drama Max Cady (de Niro), un delincuente que acaba de ser puesto en libertad tras catorce años entre rejas, busca al abogado Sam Bowden (Nolte), para vengarse de él, pues lo considera responsable de su condena. La presión y el acoso que ejerce sobre la familia Bowden es cada vez más intensa y amenazadora. Remake del filme de J. Lee Thompson "El cabo del terror", de 1962. (FILMAFFINITY)
10 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La unánime acogida que le había repercutido el estreno de “Uno de los Nuestros” (Goodfellas, 1990) no impidió a Martin Scorsese de dejar a un lado de llevar un remake de un film que idolatraba desde sus tiempos de estudiante: “El Cabo del Terror” (Cape Fear, 1962) de J. Lee Thompson, un brillante ejercicio de suspense al servicio de Robert Mitchum que encarnaba a un ex convicto dispuesto a vengarse del hombre que lo delató, un abogado interpretado por Gregory Peck.

Scorsese contó por séptima vez con Robert de Niro para que se pusiera en la labor del psicópata Max Cady y a Nick Nolte como el del atormentado abogado Sam Bowden. Cuando el primero regresa al mundo libre decide ajustarle las cuentas al que era por entonces un abogado de oficio con ambición de futuro. Ambos tienen conocimientos de cómo luchar para protegerse de los golpes por lo que se advierte en la película que se producirá un duelo sin fin en la que las víctimas malparadas serán femeninas: desde Illeana Douglas pasando por Jessica Lange (como esposa del abogado) y la hija (una primeriza y menor Juliette Lewis que en un momento magistral del film se convierte en seductora y seducida a la fuerza por el imparable monstruo De Niro).

Algo más angustiosa que la predecesora versión de Thompson, el director de “El Aviador” (2004) insistió en que sus protagonistas pusieran empeño en sus caracterizaciones, labor que les sobra. Por si fuera poco, revisó a Bernard Herrman en su banda sonora bajo la supervisión de otro grande; Elmer Bernstein.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow