Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Voto de Naonat:
9
Thriller. Acción. Drama. Cine negro Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su jefe, que conoce bien su talento al volante, lo mismo le busca directores de cine y televisión que criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver comienza a cambiar el día en ... [+]
30 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los prejuicios son malos, terribles. Juzgar algo sin entenderlo es probablemente de las peores cosas que puede hacer un ser humano. Con Drive, me pasó eso. La veía desde fuera como una gafapastada de esas que están tan de moda ahora, y me imaginaba a Ryan Gosling y Ron Perlman bailando en silencio con un coro de gente vestida de payasos intentando expresar algo que yo que se. Cine de género, lo llaman. O pulp, o de autor, qué se yo, solo soy un tipo curioso con ganas de ver cine que no me tome por idiota.

El caso es que lo que encontré fue un leve susurro, una suave brisa por la que Winding Refn (el director de la cinta, totalmente desconocido por mi persona) pretende hacer al espectador entender lo que está contando. No sabes del todo qué está pasando, pero con las miradas, las sonrisas, los silencios o los comentarios banales que emiten los personajes, sabes que ahí hay algo que puede trascender, que importa de verdad. Mención aparte merecen los primeros planos largos que te mantienen en tensión, esperando algo que desconoces pero sabes que es muy posible que llegue.

Veo 'Drive' como una peli que intenta que el "qué se cuenta" esté al servicio del "cómo se cuenta", y no al revés. Mediante la forma puedes lograr un fondo. ¿Y sabeis qué?, cada vez me voy dando más cuenta de que lo que de verdad importa es más simple que el mecanismo de un botijo, pero muy complejo en su ejecución. La historia de cómo un tipo solitario que sobrevive como puede se enamora de una princesa casada con un tipo de dudosa valía, no es sino lo mismo de siempre. La eterna lucha del ser luminoso por proteger lo poco bueno que queda en el mundo antes de que el mal arrase con todo. Pero la auténtica belleza, lo sustancial, depende casi en su totalidad de los mecanismos que uses para contarla e ir con ellos a muerte.

Y este Refn empotra esos mecanismos contra el armario y los pone mirando a Narnia durante una hora y cuarenta minutos.
Naonat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow