Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de J C:
7
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
24 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un cuento de Ray Bradbury titulado “Caleidoscopio”, un grupo de astronautas se ve arrojado al espacio después de que su nave sufra un terrible accidente. Los tripulantes empiezan a caer sin rumbo, perdiéndose en la inmensidad del cosmos y en la angustia de no saber cuál será su destino final.
La premisa de “Gravity”, nuevo trabajo en el cine del mejicano Alfonso Cuarón, es similar: en este caso son dos los astronautas perdidos en el espacio tras el accidente de marras, tratando de salvar el pellejo a toda costa. Y pocas veces antes en una película se había transmitido de un modo tan real la soledad espacial, ese silencio cósmico e inabarcable que envuelve al astronauta perdido y asombrado ante tamaño desastre.
Cuarón acierta plenamente al reflejar la angustia de esos seres desorientados y errantes, en una primera parte de la película que no da tregua al espectador. Pero fracasa en la segunda mitad de la obra y en su desenlace, abocándola a una condición de espectáculo más bien inverosímil que me dejó con la sensación de haber asistido a algo que, pudiendo haber sido grande, se queda en mero esbozo.
Tengo la impresión, por tanto, de que en “Gravity” hay dos películas distintas, que vistas de manera aislada sugieren dos planteamientos igualmente diferentes: una primera obra más desolada y pesimista, cercana quizá a un cine más de autor y desprovisto de la necesidad de quedar bien con el espectador, y una segunda decididamente apegada al séptimo arte como espectáculo, como puro entretenimiento de masas que precisa huir del desencanto en su parte final y dejar al público con un buen sabor de boca.
En el capítulo de cosas buenas, ha vuelto a sorprenderme gratamente, como ya lo hiciera en “Crash”, una Sandra Bullock que logra registros de mucha intensidad interpretativa cuando se libera del cliché de chica mona en que parece haber estado encasillada durante mucho tiempo. Clooney, por su parte, cumple como astronauta veterano de vuelta de todo y embarcado en una misión de la que no espera nada destacable.
En cualquier caso, y a pesar de su naufragio en aras del espectáculo puro y duro, “Gravity” merece un vistazo, sobre todo por asistir a una impecable primera parte que está entre lo mejor del cine de ciencia-ficción de las últimas décadas.
J C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow