Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Voto de carlsuar:
7
Terror. Fantástico Un sacerdote cree haber descubierto el lugar de descanso de Satán, en el sótano de una iglesia abandonada de Los Angeles. Junto a un grupo de estudiantes de física, el sacerdote prepara un proyecto científico que siga manteniendo encerrado al Príncipe de las Tinieblas. Encerrados en la iglesia por fuerzas siniestras, los estudiantes descubren que deben luchar para impedir la llegada del Mal al mundo. (FILMAFFINITY)
10 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bien hecha. Bien dirigida. Mal guión.
Serie B de libro. Con buenos momentos y una dirección correcta. El por qué del mal guión es porque el autor (que es John Carpenter) pretende darle "capas".
Nos encontramos con tres capas de guión. La historia misma, original hasta cierto punto, en realidad ya vista en toras historias (filmadas y escritas). El Diablo, Satanás, el Anti-Cristo. La hemos visto en El exorcista, en Rosemary's Baby, en La Profecía, entre otras. Aquí no hay la supuesta originalidad pero es una historia entretenida y lo que sí es original es el punto de vista. La iglesia está perfecta, es siniestra y muy bien ambientada. El cura (Donald Pleasence) lo hace bien, da el papel. En realidad es el único actor que lo hace. Quizá el profesor (Victor Wong) también pero no destaca. Los demás actores dudo mucho que ni siquiera lo sean y si lo son, dudo mucho que les pagaran algo.
Existe un segundo nivel de guión, uno que el director pretende entender y que nos cuenta con profusión. Se trata del mundo de la física cuántica y de ella teología cristians (católica) pero en realidad es completamente fallida. Ni sabe nada de la teología católica y si lo sabe no entendió nada; ni ha entendido un ápice de física cuántica, se limita a repetir cuatro tópicazos y a citar tres o cuatro palabras (Taquiones, por ejemplo) sin tener ni repajolera idea de lo que es un taquión y si tan siguiera saber si existen realmente. Comprendo que la física cuántica en los 90 era algo complejo y pocos la entendían, tampoco se entiende ahora pero sabemos mucho más. Con todo, lo que sabemos, nos dice que Carpenter no entendió nada. Pero si nada entendió de física cuántica nada sabe de teología cristiana. Pretender hacer decir al cura las cosas que dice es como ver como tu profesor de cálculo no sabe multiplicar ( a ver hombre, cinco por cuatro es sumar cinco veces el cuatro) si no lo entiendes es difícil de que las cosas cuadren. Carpenter pretende hacernos creer que la Iglesia nos ha engañado al no dejarnos ver que el diablo existe verdaderamente y que el bien y el mal... bueno, para que lo voy a explicar, es un sinsentido. Pretende explicar la religión en base a unos conceptos científicos (que manía, ¿para qué quieres explicar racionalmente el sentimiento religioso? Si crees bien y si no crees pues también pero no quieras hacer una película sobre el diablo sin creer en el diablo y si lo haces no lo expliques, no merece la pena.
También existe otra posibilidad, dejar que el guión lo escriba otro. Eso hizo Richard Donner con la Profecía. Pero Richard donner lo tenía bien claro, así le salió como le salió una puta obra maestra.
Y todo esto nos lleva al tercer nivel de guión, la razón por la que John Carpenter quiere escribir este guión. Quiere hacer una crítica social, no se exactamente de qué pero si está claro que quiere hacer una crítica social (de la Iglesia, de la sociedad en general, del capitalismo, yo qué se) y si no, ¿a cuenta de qué salen los sin techo haciendo lo que hacen? ¿y el papel de las mujeres? ¿y el del homosexual? Este nivel tampoco le sale.
Debemos pues pasar de estos dos niveles y si logramos aislarlos, olvidarlos, no hacerles ni caso, entonces podremos disfrutar una película divertida, bien hecha, mal interpretada pero muy disfrutable. En serio.
carlsuar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow