Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Drama Adaptación de varios relatos del escritor norteamericano Raymond Carver que retratan la vida cotidiana de un grupo muy heterogéneo de personas que viven en Los Ángeles. De profesiones, caracteres y orígenes muy diferentes, todos intentan afrontar como pueden las dificultades de su vida laboral y personal; personas que se cruzan indiferentes ignorando los dramas ajenos. Sin embargo, en medio de tanta cotidianeidad, late la presencia del terror. (FILMAFFINITY) [+]
17 de diciembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
145/06/07/11/18) Notable dramedia realizada por un Robert Altman ingenioso, más de tres horas de historias que se entrecruzan que pasan en un suspiro, un retrato incisivo de una sociedad en decadencia moral, sostenida por el amor y la mentira, por infidelidades y bajas pasiones, por las ilusiones y la muerte, por frustraciones y esperanzas, ello con manejo de los tiempos y del ritmo memorable la épica de un día cualquiera en las vidas de personajes comunes. El fenomenal guión del propio director y de Frank Barhydt (colaborador habitual de Altman en libretos como “Salud”, “Quinteto” o “The player”), inspirado libremente en nueve cuentos y un poema de Raymond Carver, añadiendo la subtrama de la violonchelista y su cantante madre, Los Ángeles sustituye el escenario del noroeste del Pacífico de las historias de Carver, siguiendo en este poderoso collage urbano las historias de 22 personajes principales, tanto en paralelo como en ocasiones cruzándose entre sí. Pertenece al subgénero de relatos que se cruzan ejemplos recientes son “Gran Canyon”, “Magnolia”, “Babel” o “Crash”, y al que Altman es tan aficionado (con desigual fortuna) con cintas como “California Suit”, “Nashville”, “Un día de boda”, “Salud”, “Pret-a-porter”, o “Gosford Park”, aquí Altman deconstruye una sociedad media con muchos defectos, frágil, fútil, donde las diferentes narraciones discurren entre lo cómico, lo trágico, lo dramático, lo romántico, pero todo rezumando en la construcción de personajes mucha humanidad, sumándose unos diálogos y situaciones que manan naturalidad y frescura, todo fruto de la inteligencia y cariño con que se tratan, transpirando autenticidad. Es como mirar un caleidoscopio donde las personas son movidas por el azar diario, es un mosaico de viñetas mundanas que hacen un análisis punzante, y con lucidez de un mundo donde prima el egoísmo, los traumas interiores, las dudas, la inseguridad, la amargura, y donde los momentos de felicidad duran poco. Entre tantas sub-tramas habrá quien le gusten y atraigan más unas que otras, pero incluso las más flojas son estimulantes y ricas en contenido, en reflexiones, en evocar un microcosmos tambaleante donde se disecciona la institución familiar, el matrimonio, el amor, el adulterio, la frustración sexual, la incomunicación o el nihilismo. Posee un reparto coral apabullante de intérpretes espléndidos, además ofreciendo actuaciones sentidas y emocionales, teniendo cada uno su momento de gloria. Por la colosal dirección Altman fue nominado al Oscar (perdió frente al a Steven Spielberg de “La lista de Schindler), y compartió nominación para el Globo de Oro al Mejor guión con Barhydt (perdió frente a Steven Zaillian de la misma “La lista de Schindler ). El elenco ganó un premio especial de Golden Globe por su actuación en conjunta. La película también ganó la prestigiosa Golden Lion y la Copa Volpi al Mejor Ensemble Cast en el Festival de Cine de Venecia.

-Tenemos a Howard Finnigan (Bruce Davison), un exitoso presentador de informativos televisivos, casado don Ann (Andie MacDowell), es el día del cumpleaños de su hijo Casey (Zane Cassidy), se cruzará en su vida Doreen Piggott (Lili Tomlin), tendrá importancia Howard (Jack Lemmon), padre de Howard, y un pastelero Andy Bitkower (Lyle Lovett); Relato que nos habla de lo poderoso que es el sino del destino, la felicidad es algo efímero, el amor a los hijos es algo que nos tiene en vilo, también deja un subtexto sobre como el calor y comprensión podemos encontrarla donde menso esperamos; Davison da bien con el rol, aunque la que está maravillosa es MacDowell como la madre, demuestra un cariño y amor por el retoño conmovedor; Lyle Lovett queda un poco cara-palo; Jack Lemmon es Jack Lemmon, un actor Top, carismático, excelso contando a su hijo el porqué de su separación de su madre.
-Gene Shepard (Tim Robbins), es un arrogante policía motorizado de Los Ángeles, casado con Sherri (Madeleine Stowe), tiene una hermana, Marian (Julianne Moore), pintora; Historia que nos habla del machismo, de las infidelidades, del hastío del matrimonio, ello en un tono jocoso, ejemplo la historia que Gene cuenta a su esposa sobre un “clown” peligroso, esto para mentir sobre una tarjeta que ella ha encontrado en sus pantalones; Tim Robbins borda su rol de engreído lujurioso; Stowe está bien, en su papel de esposa tolerante, además de preciosa (no sé cómo puede el marido buscar fuera).
-Jerry Kaiser (Chris Penn) es un anodino limpia-piscinas, casado con Lois (Jennifer Jason Leigh), ella trabaja en casa como operadora de teléfono erótico; Relato que nos habla de las bajas pasiones, de las parafilias, de cómo la gente macera sus demonios de modo que cuando salen son incontrolables; Chris Penn está sensacional como pusilánime esposo que guarda su ira por no ser depositario de las fantasías sexuales bizarras que su mujer inventa de modo rutinario y flemático, su mirada mientras Lois habla por teléfono es enormemente expresiva; Jennifer Jason Leigh esta brillante en su papel bipolar de esmerada ama de casa y a la vez escabrosa telefonista sexual, tremenda como combina las dos antagonistas labores.
-Stuart Kane (Fred Ward), Gordon Johnson (Buck Henry) y Vern Miller (Huey Lewis), son tres amigos que van de acampada a pescar a orillas de un solitario rio. Stuart está casado con Claire (Anne Archer); Ese tramo habla del egoísmo de la sociedad, del individualismo e insolidaridad de una sociedad más preocupada de sus comodidades que de lo verdaderamente importante; Fred Ward está muy bien como despreocupado Stuart; Anne Archer está bien como la extrañada esposa, también con una vertiente de trabajadora de payaso en fiestas.
-El Dr. Ralph Wyman (Matthew Modine), está casado con Marian y tiene algunos fantasmas en el armario; Relato que nos habla de un matrimonio moderno, que debe aprender a sobrellevar la liberación sexual femenina; Matthew Modine cumple en su papel de acomplejado ante su mujer de fuerte carácter;... (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow