Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Serie de TV. Comedia. Drama Miniserie de TV (2018). 8 episodios. Serie sobre la vida de la actriz norteamericana Ava Gardner en Madrid, vista desde la óptica de las personas que estaban al servicio de la estrella. Ambientada en 1961, la historia comienza cuando a Ana Mari (Inma Cuesta), una solterona coja e instructora en la Sección Femenina, le hacen el encargo, por orden de Franco, de entrar a trabajar en la vivienda de Ava Gardner con la intención de espiarla. ... [+]
13 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
232/11(08/07/22) Refrescante serie creada por Paco León y su pareja Anna Rodríguez Costa para el canal streaming Movistar+, donde el primero se estrena como director televisivo para estos chispeantes 8 capítulos, aportando ritmo, fluidez narrativa y sabiendo enganchar con sus pequeñas historias que mezclan humor y drama con ingenio en este fe4resco del Madrid franquista. Amén de protagonizarlos el director junto a una gran Inma Cuesta. Ello enmarcando su historia en el hecho real de la estancia de Ava Garner en Madrid (estuvo viviendo en la capital hispana de 1956 a 1969), aunque la serie aborda el 1961 (se sabe por la muerte de Ernst Hemingway). Siendo curioso que una mujer tan libertina, lujuriosa y bon vivant como ella se enamorara de un país en plena dictadura franquista, igual es que el ‘León no era tan fiero como lo pintaban’. Contrastando la vida en aquellos años de fascismo en España, la represión en todos los aspectos, el machismo imperante, vociferado con gracia en la primera escena en que en una escuela falangista con mujeres se les enseña a servir abnegadamente a sus maridos, y si estos les tratan mal es que algo habrán hecho (¿?). Abordando también la represión sexual en que se vivía, con la tragedia de las chicas embarazadas fuera del matrimonio, como era ‘pecado’ masturbarse (muy divertido el running gag de la piedra). Esto confrontando a la vida disoluta de la Ava Gardner, con fiestas excesivas, jaleosas flamencas, alcohol a tuti plen, y mucha promiscuidad sexual, enfrentando la hipocresía imperante, es la Dolce Vita (claramente homenajeada en una escena del último capítulo donde vemos a un hombre a cuatro patas haciendo de caballito con una mujer, cual ocurría en el film felliniano). Todo con un sabor cañí grácil (la falange de mujeres, la guardia civil, las fiestas flamencas,…), componiendo situaciones jocosas, con personajes que transpiran humanidad en la suma de virtudes y defectos, extrayendo yo que el tema fundamental es saber disfrutar de la vida, sin ponernos barreras mojigatas morales. Viéndose a Ava Garner como un rayo de libertad que se colaba por las rendijas de la dictadura.

Ambientada en Madrid durante 1961. Ana Mari se infiltra en la casa de Ava Gardner como asistenta para saber si ayuda a los comunistas o no. Para ello, fingirá que es la esposa de Manolo, que trabajará como chófer de la actriz de Hollywood. La apoteósica vida de Gardner provocará un huracán de situaciones en el que la pasión, el sexo y el descontrol describirán un retrato de las noches madrileñas de la artista.

Serie rodada en estimulante blanco y negro gracias a la magnífica fotografía del barcelonés Pau Esteve Birba (“Buried” o “El buen patrón”), trasladándonos a las imágenes que tenemos del tiempo (Paco León: “Todos los referentes cinematográficos que nos gustaban, Berlanga, Miguel Picazo o el cine italiano, eran en blanco y negro. Fue una manera natural de imaginarnos esta historia. También teníamos la necesidad de diferenciarnos de la ficción que se ha hecho de aquella época”), como poniendo cuadros de beldad estética preciosa como son las secuencias de los saraos, que emiten el jolgorio y entusiasmo adecuado, así como envolviendo en glamur a la actriz que da vida a la diva denominada ‘El Animal Más Bello’. Creando un microcosmos del momento y lugar resplandeciente, por donde pasan figuras como Lola Flores, Marisol, Luis Miguel Dominguín, Carmen Sevilla, Samuel Bronston, e incluso Carmen Cervera (ahora baronesa Von Thyssen-Bornemisza), pero sobre todo los personajes recurrentes Juan Dingo Perón (ex mandatario argentino exiliado de su país) y su esposa Isabelita (posterior a Evita), que fueron vecinos (reales) de Ava, viviendo justo bajo ellos, con los que tuvieron múltiples conflictos por los diferentes caracteres, los andinos con una vida apacible que chocaban con las ansias de fiesta de la estrella hollywoodiense.

Teniendo un fenomenal elenco interpretativo encabezado por una racial y vigorosa Inma Cuesta como Ana Mari en un rol al que da vida con una fuerza espléndida, con un arco de desarrollo maravilloso, partiendo de una mujer con una tara física que la sobrelleva con dignidad teniendo una fenomenal química con Paco León; Precisamente el actor sevillano da otra notable actuación como Manolo, como ya demuestra en otra serie de Movistar+ como fue su rol dramático en “La Peste”, aquí en un papel más de humor, despliega una enorme naturalidad en su personaje de pícaro mujeriego, con una mezcla de patetismo y ternura que impregna su interpretación; Anna castillo como la dulce Pilar, sirvienta preñada aficionada a la piedra, es todo un descubrimiento en como transmite candor, es muy achuchable en la fragilidad que desprende. Es la ingenuidad de la época; Debi Mazar como Ava Gardner da un gran rendimiento, sabiendo aportar la vena altiva entrelazada a su humanidad en el trato con el servicio., así como retrata su lado ‘salvaje’.

Entre los secundarios destaca Julián Villagran como el esquizofrénico hermano Floren de Ana Mari, tenido buenos momentos en su visión de la diva; También está el roba escenas Manuel Manquiña como el joyero fetichista, arrollador en su lascivia, se nota disfrutando el actor con dos grandes momentos, con esas chupadas y con esa escena ‘Bufalo Bill’ (EL silencio de los corderos”); Moreno Borja como Vargas, el amigo interesadillo de Manolo., baña a su personaje en un ambiguo tipo que debe aparentar poderío de macho, pero en realidad es un corderito que mangonea su esposa como quiere; Osmar Núñez y Fabiana García Lago, como el matrimonio Perón, son muy divertidos en el contraste con su vecina de arriba, actúan al modo de una sit com, cual quejicosos impenitentes;…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow