Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Thriller. Comedia. Drama El militar Markus debe regresar a casa con su hija adolescente, Mathilde, cuando su esposa muere en un trágico accidente de tren. Todo parece ser a causa de la mala suerte, hasta que Otto, experto en matemáticas y también pasajero de tren siniestrado, aparece con sus dos excéntricos colegas, Lennart y Emmenthaler. Otto está convencido de que alguien está detrás de todo esto. (FILMAFFINITY)
8 de septiembre de 2021
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
320/30(30/08/21) Sugestiva comedia de acción dirigida y escrita por el danés Anders Thomas Jensen, teniendo de protagonista a su actor fetiche Mads Mikkelsen (protagonista en los cinco films del realizador). Bajo el escaparate de una cinta a lo ‘Death Wish’ sobre justicieros urbanos se haya algo de más hondura dramática, como es la forma en que reaccionamos ante el duelo y la pérdida (‘es más fácil cuando te pasa algo y tienes a alguien con quien cabrearte’, dice uno de los protagonistas), sobre como buscamos chivos expiatorios a nuestro dolor, sobre el control de la ira, sobre los instintos básicos que nos afloran como autodefensa, sobre seres dañados que necesitan apoyarse en otros como terapia de choque, sobre las amistades disfuncionales, sobre los sentimientos de culpa, sobre la superación personal, sobre las complicadas relaciones paterno-filiales, un retrato psicológico incisivo sobre los modos de comportarnos ante el sufrimiento.

La espoleta de la historia es el Efecto Mariposa que terminan armando aquellos que intentan darle lógica a la tragedia. Todo arranca cuando una niña pide para Navidad una bicicleta azul y, como el dueño de la bicicletería no tiene, manda a robar una. Al encontrarse sin su bicicleta (la robada), una adolescente y su madre deciden viajar en metro. Una vez allí, un amable hombre le deja a esa mujer su asiento (ese hombre debía estar en su trabajo a esa hora, pero esa mañana fue despedido) y, segundos después, se produce un accidente tremendo en el que la madre –por estar ahí sentada– muere instantáneamente. O fue un atentado?

Cuando un tren choca lo deja viudo, el cabreado oficial del ejército Markus (Mads Mikkelsen) regresa a casa sin poder procesar su dolor, y mucho menos ayudar a su hija adolescente con el suyo. Es un resorte en espiral y su solución a cualquier problema es golpear o disparar. Entonces, cuando el estadístico Lennart (Lars Brygmann) y dos compañeros geeks aparecen con evidencia de que el accidente fue en realidad parte de un complot de asesinato por parte de un gángster, Markus acciona el click de Vengador mecánico. Pero en esta historia hay que rascar un poquito y veras que nada es lo que parece.

En su desarrollo subvierte lo previsible (los clichés del género de justicieros) para sorprendernos jugando con el efecto caos, de cómo todo lo que hacemos tiene consecuencias, ello regando su metraje de humor negro ingenioso, con trazas a lo Tarantino, con piruetas traviesas en su acción. Donde prima la construcción de personajes, tratados con comprensión en sus traumas, todos imperfectos, seguramente construidos con la intención de revisionar el ‘mito’ del macho, seguro de sí mismo, tolerante al dolor, creyente de que la violencia lo soluciona todo, pero aquí un ser falible, voluble, y con evidentes taras mentales. Todo evolucionado en un crescendo dramático para desembocar en un rush final irregular, pero no malo.

En realidad el director y guionista pretende sea un turbador cuento navideño, ello diáfano con su prólogo y epílogo, se inicia con la navideña música “El pequeño tamborilero” sonando y una niña cuyo abuelo le regala una bicicleta azul que acabará siendo robada. Esta evocación de la idealizada época de bondad por antonomasia contrasta con la violencia reinan te en muchos momentos, impactante y sangrienta hasta hacerte remover, aunque en esto la línea entre lo que creo se pretende atacar y su glorificación no siempre es clara, pudiendo caer en hipocresía en su mensaje. También se le puede achacar (de ahí no más nota) que se estira en ciertas situaciones con el único sentido de la redundancia, ello repercute en cierto estancamiento, pudiendo se habee4r recortado para ganar en solidez, pero ello solo es en mi búsqueda eterna de la perfección.

Es un grupo heterogéneo de seres dañados los que se juntan Markus. Desarrollándose el contraste de caracteres con personas con un mismo objetivo, dar sentido al Mal: Markus es un veterano militar que afronta el dolor de la perdida mediante la ira, tipo gélido e inexpresivo, encuentra en la teoría de sus nuevos amigos los chivos expiatorios en que volcar su rabia. Mads Mikkelsen lo encarna de modo sobrado, con carisma, con porte veraz, exponiendo al ser atávico que responde a cualquier minina provocación a impulsivos ‘cañonazos’. Mantiene una tensa relación con su adolescente hija antagonista de carácter; Mathilde es la hija, joven atenta, cariñosa, comprensiva, reflexiva, todo lo que no es su progenitor. Busca como válvula de escape a su dolor la fe en Dios, además de estar predispuesta a la ayuda terapéutica para sobrellevar el sufrimiento. La joven actriz Andrea Heick Gadeberg da bien con el papel; Otto es un tullido (su brazo derecho lisiado por haber chocado alcoholizado contra un árbol en 2002, accidente que le costó la vida a su hija, por lo que vive con ese trauma) matemático obsesionado por las estadísticas, y que estas puedan dar respuestas a en principio hechos fortuitos, dando pie sus teorías a debates sobre el libre albedrío o si estamos atados al destino. Además ‘juega’ a ser terapeuta de Mathilde, derivando en un humor fino a la par que destilando esas ganas de descargar nuestros problemas y con ello nuestra de dolor ser menor. Nikolaj Lie Kass le da vida con gran sentido melancólico, teniendo buena química tanto con Mikkelsen, como con Gadeberg, con buenos diálogos con profundidad; Emmenthaler es un orondo compañero de Otto, gran aficionado a los monitores y periféricos, que en la misión que tienen descubre su gusto por las armas Nicolas Bro le embiste con fuerte personalidad;... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow