Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Drama Adaptación de "El 19 de Marzo y el 2 de Mayo" uno de los "Episodios Nacionales" de Benito Pérez Galdós. El joven Gabriel Araceli (Quim Gutiérrez) trabaja de cajista en una modesta imprenta de Madrid. Su novia Inés (Paula Echevarría) es una chica huérfana que vive en Aranjuez en casa de su tío, el fraile don Celestino Santos del Malvar (Manuel Galiana). Con ocasión de una visita a su novia, Gabriel es testigo del motín de Aranjuez contra ... [+]
17 de septiembre de 2009
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
308/15(16/09/09) Ante todo he de decir que soy un gran admirador de Garci, un tipo singular que por no querer seguir a la corriente que viene de la izquierda algunos críticos lo machacan por sistema, utilizan latiguillos para menospreciarlo, son los nuevos nazis, o estas con ellos o eres un apestado de derechas, no puede ser libremente independiente, pero lo que jamás le podrán estos "talibanes" es ser el primer director que con un film español alcanzó el Oscar con "Volver a empezar", y es que tiene obras maravillosas que destilan cine por los cuatro costados, "El carack", la mencionada oscarizada, "El abuelo", "Historia de un beso", "Tío Vivo", "Luz de Domingo" y es que un realizador con estas obras a sus espaldas hay que ensalzarlo.
Con todo esto "Sangre de Mayo" es un trabajo fallido donde su largo metraje es un muro insalvable, la historia no da para tanto, sin duda con más tijera en el montaje la cinta hubiera mejorado bastante, el argumento gira en torno a un romance que no termina de enganchar, de hecho lo mejor del film es cuando no se toca este tema, son los diálogos cuando hablan de cómo está la situación en España. Tengo la impresión de que un gran cinéfilo como Garci ha querido hacer "Lo que el viento se llevó" español y ni había guión ni presupuesto, se que lejos de la meta, sus últimos 25 minutos de luchas callejeras te dejan frío, no te emocionan, les falta alma. El relato de amor es una pequeña radiografía de las costumbres en España, pero que no tiene interés. Garci le regala a Carlos Larrañaga un colosal papel, el de un actor, Isidoro Maiquez de vuelta de todo, que suelta frases que yo firmaría, sentencias, coronadas con su última afirmación <Que tragedia siempre la de España>, descomunal y real. Destacable resulta la fotografía de Félix Monti en tonos amarillentos queriendo parecerse al cuadro del "Los fusilamientos del Dos de Mayo" de Goya, asimismo son magníficos los decorados de un genial Gil Parrondo, sin olvidarme de otro elemento que hace sea más liviano su excesivo minutaje, la música de Pablo Cervantes. Recomendable a los seguidores de Garci.
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow