Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
10
Ciencia ficción. Fantástico Seis valientes astronautas viajan en una cápsula espacial de la Tierra a la Luna. La primera película de ciencia-ficción de la historia fue obra de la imaginación del director francés y mago Georges Méliès (1861-1938), que se inspiró en las obras "From the Earth to the Moon" (1865) de Julio Verne y "First Men in the Moon" (1901) de H. G. Wells. Se trata de un cortometraje de 14 minutos de duración realizado con el astronómico ... [+]
27 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
104/28(21/03/10) Obra Capital en la historia del cine, un hito en el séptimo arte, los Lumiere lo sembraron y Méliès lo hizo germinar. George Méliès era un mago e ilusionista francés que asistió a la primera proyección de los hermanos Lumiere y quedo fascinado, quiso comprarles la máquina a lo que ellos se negaron, entonces decidió hacer su propia cámara cinematográfica, realizó todo tipo de experimentos pioneros como la sobreimpresión, creador del truco de la sustitución de objetos mediante el parado de grabación, inventó asimismo la doble sobreimpresión mediante la exposición múltiple del negativo los fundidos a negro y desde negro, un iluminado de este gran arte que atisbó las infinitas posibilidades que este ‘endemoniado’ invento poseía. Fundó el primer estudio de cine donde realizó su obra cumbre, ‘Viaje a la Luna’, por la que ha pasado a la historia, apenas catorce minutos míticos que son historia viva del arte, el cine creó el ritmo narrativo, pario la ciencia-ficción, las aventuras, la fantasía, abrió una puerta por la que después se han colado montones de genios que han continuado su obra, como no ver al selenita que viaja con los humanos de vuelta a casa a ‘Alíen, el octavo pasajero’. Son unas doce escenas de u surrealismo entrañable, donde el humor roza la sátira, suponen una maravilla de condensación, de las que muchos hoy en día, más de cien años después deberían de aprender, presentación, nudo y desenlace, presentación de la idea de unos científicos en una conferencia, construcción del cohete, lanzamiento cual cañón de feria, llegada a un ojo de la Luna , siesta de los exploradores, se ven las estrellas con formas de mujer, a Saturno que se abre una ventana para asomarse un ser, empieza a nevar, los exploradores se refugian en una cueva en la que aparecen unos selenitas con formas de negros de tribus africanas, tras un trifulca los apresan y llevan ante el líder, hay una pelean y acaban con el jefe, huyen, se montan en el cohete, uno se queda fuera para tirar de la nave por un tajo, debajo está la Tierra, un selenita se les engancha, caen al Mar, los recoge un barco, son recibidos como héroes, mientras se al final de la comitiva como persiguen al selenita-intruso, una lección de síntesis. George Méliès escribió el relato con su hermano Gaston, mezcla de la novela ‘De la Tierra a la Luna’ y el relato de H. G. Wells ‘El primer hombre en la Luna’. G. Méliès fue el hombre orquesta de la cinta, la realizó, escribió, produjo, actor, fotógrafo y creador de los efectos especiales, un adelantado a su tiempo, lo que haría hoy con los medios disponibles, su amor y dedicación le llevó a realizar alrededor de 500 películas. Curiosamente Thomas Edison consiguió piratear el film con lo consiguió distribuirlo en Estados Unidos, fue un éxito, de lo que Méliès no vio un solo dólar. Recomendable a TODOS los amantes del Séptimo Arte, indispensable Icono del Cine. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow