Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ed Lauter:
7
Documental Biografía de Joe Strummer, antes, durante y después de estar al frente de la mítica banda de punk rock británica The Clash. Incluye conversaciones, entrevistas y actuaciones en directo inéditas y también la recuperación de las grabaciones originales de su programa de radio para la BBC. Además de crear The Class, se adelantó a su tiempo con The Mescaleros y, después de su muerte, sigue siendo el músico más influyente del punk-rock. Y ... [+]
29 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Clash es uno de esos grupos que, digamos, "no me molesta" escuchar. Aún teniendo muy clara su gigantesca relevancia en la Historia del Rock, sus discos jamás me han hecho sentir internamente ese click que hace que una canción transforme tu estado de ánimo hasta el punto de ponerte a mil por hora nada más oir la primera nota de su primer riff. Algo que sí consigue, por ejemplo, "Nevermind the bollocks", esa patada en los cojones que parieron sus compañeros y coetáneos The Sex Pistols, sobre quienes Julien Temple ya dirigió un extraordinario documental siete años antes que éste ("The filth and the fury"). Los Pistols eran nihilismo puro. Su efímera carrera así lo atestigua, no así su legado eterno. En cambio The Clash quiso ser la voz de una conciencia proletaria global. Y por eso quizá me aburra su discurso en comparación a los escupitajos en forma de estribillo que Johny Rotten lanzaba rabioso y certero al frente Sex Pistols.

Con este "The future is unwritten" (enésima cadena perpetua merecida al que traduce los títulos en España, me niego a usar el título en castellano), Temple completa su homenaje a The Sex Pistols y The Clash, las dos bandas más influyentes del punk seminal británico. Aunque "The future is unwritten" gira más bien en torno a la figura de su carismático líder, Joe Strummer. Un personaje contradictorio, controvertido, talentoso, egocéntrico, generoso, egoista e hipersensible. Al menos eso es lo que nos dan a entender las imágenes y los múltiples testimonios de amigos, enemigos y conocidos que, reunidos alrededor de una fogata en diferentes lugares del mundo, dan su opinión sobre uno de los músicos más trascendentales del siglo XX.

El estilo narrativo de Temple es nervioso y enérgico, las mismas coordenadas formales de la música de The Clash. Su última media hora, la que glosa la carrera en solitario de Strummer una vez The Clash ha echado el telón, se me hace bola, con muchos personajes, muchas bandas y muchas pajas mentales del protagonista, En ese tramo se echa algo de menos cierto orden por momentos, Pero sin duda Temple se marca un bonito y merecido homenaje a Strummer, mucho mejor que "Quiero tener una ferretería en Andalucía", un documental muy pobre firmado por Carles Prats en 2011 que habla sobre el tiempo que Strummer vivió en la ciudad andaluza de Granada.

Muy recomendable para fans de The Clash, del auténtico punk y de la Historia del Rock.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow