Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
3
Comedia Dos policías corruptos de Nuevo México intentan chantajear a cada criminal que se cruza en su camino. Todo tomará un giro de lo más funesto cuando intenten intimidar a alguien que resulta ser más peligroso que ellos. (FILMAFFINITY)
26 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “War on Everyone” (2016) de John Michael McDonagh con Alexander Skarsgård, Michael Peña, Theo James, Tessa Thompson, Caleb Landry Jones, Paul Reiser, entre otros. Comedia al estilo “buddy movie” sobre 2 policías corruptos de Nuevo México, dedicados a extorsionar delincuentes, mientras se drogan y emborrachan; y un criminal más peligroso que ellos... La película es una comedia ácida con bastante humor negro, donde las situaciones se hacen muy parecidas a un episodio de “Family Guy” por un lado, y la seriedad de la pederastia por otro, este último tema, muy lamentable, porque se pasa muy de puntillas… La película tiene mucha acción, y escenas violentas, obscenidades, lenguaje pasado de tono/soez, donde no dejan muñeco sin cabeza: Negros, latinos, LBGT, blancos, la religión, la ley, el crimen, la familia, hasta la literatura y la cultura universal, no es extraño que el título del filme, haga referencia al filósofo Thomas Hobbes, cuando predijo una futura “Guerra de Todos contra Todos” en su libro “Leviathan, or The Matter, Forme and Power of a Common Wealth Ecclesiasticall and Civil” (1651), sobre el poder descomunal, que puede entenderse como una justificación del Estado Absoluto; pero todos estos temas son bastardeados de manera absurda, irreverente, políticamente incorrecta, y hasta surreal. La dirección es mala, la edición es pésima, hay momentos en los que uno no sabe de qué trata la película, y sobre todo: ¿Cómo es posible que esta pareja de policías tenga licencia como tales? Sin embargo, el reparto mantiene el disparate: Alexander Skarsgård es una caricatura bastante risible del tonto violento con buen cuerpo y linda cara; Michael Peña es el cerebro de malas maneras, ambos tiene buena química; Theo James es el villano que se toma en serio su papel, y lo hace bien, pero no da pelea; Caleb Landry Jones en un papel extraño, risible y patético; y Paul Reiser es un cameo; mientras las mujeres, ninguna se destaca, tal vez Tessa Thompson pero sin profundidad. Como dato curioso, el libro “The Algiers Motel Incident” (1968) de John Hersey, que el personaje de Tessa está leyendo en la cama con Skarsgård, es una novela verdadera del crimen: Resulta que el 25 de julio de 1967, en Detroit, Michigan, agentes de La Policía de Detroit, de La Policía del Estado de Michigan, de La Guardia Nacional del Ejército, y un guardia de seguridad privado, fueron acusados de agresión criminal, conspiración, asesinato, y conspiración para cometer abusos contra los derechos civiles; donde 7 hombres negros y 2 mujeres blancas fueron golpeados severamente, y 3 hombres negros fueron asesinados. Si bien se presentaron cargos contra algunos de los funcionarios mencionados, todos fueron declarados inocentes por homicidio justificado, y legítima defensa. Como dicen en el diálogo de la película “esta es una mala broma”
NO RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow