Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de Airam:
6
Drama. Bélico El Dr. Reid, un joven médico estadounidense en Filipinas, arriesga su vida por la causa del patriotismo y finalmente se gana el amor de la niña de su elección.
25 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Allan Dwan fue un director que tuvo una dilatadísima carrera en Hollywood, desde 1911 hasta 1961. No es de los más conocidos, pero rodo un montón de películas, de entre destacaría de su etapa en el mudo a “Robin de los bosques” (1922) y “La máscara de hierro” (1929) ambos con Douglas Fairbanks y del sonoro “Heidi (1937) con Shirley Temple y quizás la más famosa “Arenas Sangrientas” (1949) con John Wayne.

El director y su filmografía además de la presencia de Wallace Reid, fueron los alicientes que encontré para ver la película.

Por si alguien se pregunta quién era Wallace Reid. Wallace Reid fue una de las primeras estrellas de cine, el antecesor de Rodolfo Valentino pues su presencia atraía en masa al público femenino. Murió muy joven en 1923 a los 31 años a causa de las drogas. Era un actor muy ligado al cine de acción, tuvo un accidente y como secuela le quedaron dolores muy fuertes, entonces le prescribieron morfina para mitigar el dolor, pero en aquella época no se conocían los peligros de este tratamiento y a él le costó la vida. Sabia de su existencia pero nunca había visto ninguna película suya así que pensé que para empezar esta no estaría mal.

Bueno pues quizás tenía unas expectativas muy altas porque después de vista le puse un 4. La he vuelto a ver sin la pasión de la primera vez y quizás se merece un 6.

El argumento, Filipinas finales del siglo XIX una profesora y un médico (Wallace Reid) ambos estadounidenses infunden valor y deseos de libertad en aquellas pobres gentes bajo el yugo de los opresores y lascivos españoles.
La traducción del título viene a ser “El espíritu de la Bandera” y la bandera a la que se refieren es la de barras y estrellas osease la norteamericana.
Es 100% patriótica y los españoles no quedamos en muy buen lugar diplomáticamente hablando.

Para mí que la veo más de 100 años después de su estreno me parece que tiene quizas un ritmo demasiado lento en la mayoría de la cinta, no obstante algunas escenas se salvan . En cuanto a las actuaciones los protagonistas me parecen muy teatrales, en este sentido me gusto más el antagonista.

En su defensa diré que el cine estaba aun en pañales no había muchos referentes porque se iba muy rápido y se aprendía a base del ensayo - error. Es un cortometraje que dura aproximadamente 30 minutos. Y no obstante la recomendaría. Así fueron los inicios del cine y durante los siguientes más de 100 años los norteamericanos han seguido salvando al mundo de indeseables nazis, malvados árabes, despóticos oligarcas rusos….y demás raleas, en películas con un planteamiento casi igual a este. Y conste que esto no es una crítica porque si lo sé es porque las veo.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow