Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
Voto de srluap:
8
Comedia. Drama Año 1939. Solo quedan 3 meses para que acabe la Guerra Civil española. El cabo Juan Castro, un joven de Jaén que combate en el bando nacional, encuentra una mula perdida en medio del campo de batalla y decide esconderla para llevársela a casa al final de la guerra. Con su mula y con las cuatrocientas pesetas que lleva en el bolsillo intentará conquistar a la chica más guapa que ha visto nunca. (FILMAFFINITY)
23 de mayo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia muestra como mucha gente fue llevada a la guerra con mentiras y medias verdades y las situaciones vividas o los límites geográficos te hacían pertenecer a un bando u otro, como se muestra el por qué de la vinculación del protagonista. En realidad los personajes son personas de costumbres los cuales vivían y trabajaban para comer y no entendían el por qué de la guerra. Hablaban de comunistas como "matacuras" y "quemaiglesias" y de los fascistas como "asesinos", represores que ahogaban la libertad llenándose los bolsillos con el dinero del sudor. Pero en esta película se puede ver como más allá de la ideología había personas detrás que querían vivir en paz y no sufrir, que querían trabajar para comer y vivir lo mejor posible sin meterse con nadie y lo curioso es que no es tan anticuado o que no nos atañe ya que todos los días nos enseñan en la televisión que tienes que ser de izquierdas o derechas más allá del Ser Humano, el sentido común y el respeto hacia el otro.



En lo que se refiere a los acentos es increíble que algunas opiniones los critiquen ya que es lo más conseguido de toda la película aunque puede despistar un poco al personal que la vea, ya que en Jaén depende del pueblo que seas tu acento varía y la pronunciación también (e incluso las expresiones) por poner tres casos: en Jaén y algunos pueblos colindantes (Fuerte del Rey) se habla alto y "con la boca muy abierta" (dejando vocales "al aire") al estilo de María Valverde (que clava la "malafollá" jajaja) y Mario Casas, En otros pueblos como Torredelcampo (muy cerca de Jaén capital) se habla un estilo más cantarín y existe el seseo muy marcado (como el de Secun de la Rosa); y en otros pueblos más alejados como Cazorla el habla es muy parecida a la usada en Castilla la Mancha (por su cercanía) utilizando en algunos casos las eses finales. Por lo que no se puede hablar de acento de Jaén generalizando ya que dependerá de donde sea el personaje.

En realidad le pongo un 8 por dos razones:

- En algunos casos parece que se salta de una escena a otra sin mucho sentido y le falta algo de continuidad

- La calidad de la fotografía deja que desear y en esta época no está de más en invertir un poco en eso, aunque no me importó en absoluto ya que estaba embelesado con la historia que había detrás.

La recomiendo al 100% para quien la vea desde el punto de vista "la guerra es una m***da seas del bando que seas"
srluap
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow