Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Chrístian:
9
Documental Experimento fotográfico de Eadweard Muybridge que se cuenta entre los antecedentes del cine. De apenas unos pocos segundos, se trata de una serie de fotografías de un caballo galopando, filmadas el 15 de junio de 1878 y proyectadas rápidamente en sets de 24 fotogramas por segundo en el zoopraxiscope. El objetivo del film fue comprobar si durante algún momento las cuatro patas del caballo a galope no tocaban el suelo; algo imposible de ... [+]
25 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Este documental tiene un valor histórico incalculable, ya que se considera uno de los primeros intentos de capturar y reproducir el movimiento a través de la técnica de la fotografía en movimiento. En su época, Sallie Gardner at a Gallop fue un descubrimiento revolucionario que sentó las bases para el desarrollo del cine tal como lo conocemos hoy en día.

Como obra cinematográfica, es importante tener en cuenta el contexto y las limitaciones técnicas de la época en la que se realizó. La calidad de la imagen es baja, y la falta de sonido y de una trama narrativa puede resultar limitante para aquellos acostumbrados a los documentales modernos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta película fue pionera en su tiempo y allanó el camino para la evolución del cine como medio artístico y de comunicación.

Sallie Gardner at a Gallop es más un experimento científico que un documental en el sentido tradicional. Su importancia radica en su contribución al desarrollo de la cinematografía y a nuestra comprensión del movimiento y la percepción visual. Es un documento histórico que permite apreciar cómo el cine ha evolucionado desde sus inicios.

Es un testimonio valioso de los primeros pasos del cine y una joya para los amantes de la historia cinematográfica.
Chrístian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow