Haz click aquí para copiar la URL
Voto de DaniBernalR:
8
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
20 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la incesante paranoya que me ocasionaba el conocer el final y la lluvia de alabanzas otorgada por todo tipo de críticos no he podido resistir muchos días sin ir a verla al cine para desquitarme esa pequeña obsesión. Todos pensabamos, o ibamos con ideas preestablecidas de ver un angustioso thriller espacial, donde la supervivencia a la deriva y el desarrollo de la resistencia mental hacia un término inevitable iban a ser la fuerte premisas donde se arraigaran los puntos fuertes en la trama del film. La errata es incluso insultante, al encontrarte de lleno con una película de semi-acción con tintes drámaticos, la cual nadie esperaba, y donde se incluye el virtuoso ritmo lento que toda cinta espacial debe contener para otorgar realismo y sensación de vacio a las imágenes. Pues bien con este cóctel, más bien molotov, Cuarón crea una obra atemporal, con un solemne ejercicio de cine donde buscará en toda escena la excelencia en la dirección.
No es de recibo entrar en licencias ciéntificas sobre la veracidad de lo que vemos, pues solo podrían valorarlas personas cualificadas, pero la sensación de ingravidez caótica llena de desarmonía está muy lograda, entre otras cosas gracias a los maravillosos movimientos de cámara que nos ofrece Alfonso Cuarón, haciendo parecer la cámara un elemento más a la deriva que no pierde enfoque de los protagonistas en ningún segundo, donde se aplican unos excelentes efectos de sonidos y una banda sonora de Steven Price, que acompaña perféctamente el orquestado visual en todo momento.
Pero, ¿Qué es necesario para que pueda ser llamada obra maestra? Entre otras cosas, el concebirse como un producto de entretenimiento, que no aborda más campo que el de su propio guión, sin buscar referencias filosóficas, poéticas o evolutivas (excepto en su final), hacen de la simpleza de su historia el peor enemigo para otorgarle ese título. A ello, hay que sumarle, en la busqueda de la excelencia, los zafios y ramplones diálogos del guión, que desconectan el interruptor de tu mente que solo hace adorar el grandilocuente espectáculo que estás presenciando, para devolverte a la realidad de un producto creado para entretener, no en honor al cine. Un producto que es capaz de contratar a Goerge Clooney para decir tres frases típicas de sus personajes, que normalmente diría en cualquiera de sus demás películas, perdiendo todo ápice de cohesión con la delicadeza con que está tratada la realización de las imagenes; Por la otra parte interpretativa, la señora Bullock, encargada de llevar el verdadero peso del film, aun sin conseguir hacer un gran trabajo, tampoco se convierte en un punto negativo de la cinta, lo cual ya es mucho pedir para una actriz que por decisión propia ha querido encasillarse en el género cómico en los últimos años.
En definitiva, estamos ante una película que todo amante del cine no puede perderse, y si es posible visionarla en una sala de cine para mayor apreciacion de sonido. No faltarán lo guiños a otras películas del género, como son El planeta de los simios (1968, Franklin J. Schaffner) o 2001: Una odisea en el espacio (1968, Stanley Kubrick), donde la posición fetal que acoge el personaje de Bullock tras quitarse el traje no lleva a equívocos. Un golpe en la mesa del director, que deja los destellos de calidad a un lado, para demostrar todo su potencial en la más que probablemente, película del año. 8.
DaniBernalR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow