Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de el feroz:
3
Comedia. Drama. Romance Un viaje de Londres a la Riviera francesa hará que Joanna y su marido Mark revivan los románticos comienzos de su relación, los primeros años de su matrimonio y sus respectivas infidelidades. Con el paso del tiempo los dos han cambiado, por lo que tendrán que enfrentarse a un dilema: separarse o aceptarse mutuamente tal como son.
17 de enero de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la posibilidad, asumida ya, por otra parte, de cometer un inenarrable sacrilegio contra la "séptima musa", quisiera hacer un sencillo, curioso, aunque imposible experimento: En el mismo, reuniría a un grupo selecto de "honorables de la crítica cinematográfica, para hacer una escueta pregunta en la que la condición "sine quanun" sería "echarle un par" y actuar con entera sinceridad,. A saber ": que levante la mano todo aquél que se haya aburrido viendo " dos en la carretera". Probablemente, el experimento devendría en inevitablemente fallido por cuestión de orgullo intelectual, o por la imposibilidad de asegurar la sinceridad de la respuesta, sea ésta en un sentido o en otro.
Pero, aún así, siquiera el planteamiento, no deja de resultar interesante cuando menos.
" Dos en la carretera, es una extraña película, realizada a través de la yuxtaposición de escenas varias, que van de atrás hacia adelante y viceversa ( sin solución de continuidad), en el periplo, no menos extraño de una pareja "hetero", que se metaforiza, o se alegoriza, según se prefiera ,en una carretera, donde los susodichos viajan, ya sea en coche propio, ajeno, autostop, o de la manera que sea ,a lo largo y ancho de un país, donde los personajes secundarios hacen apariciones y extraños" mutis por el foro", desconcertando, no poco, a un espectador que no deja de preguntarse cosas ( tan absurdas para los entendidos en esto del cine) como " Por qué los protagonistas se pasan la película viajando, si tienen o no casa donde asentar sus nómadas posaderas ,o si es una afición vivir en hoteles ( de lujo o no), poniendo de cuando en cuando una pizca de "normalidad humana" en vehículos de matrimonios rarísimos con incomprensible niña asesinable a bordo. Se insertan en la trama situaciones tan improvisadas, que rozan lo extraterrestre, que no terminan de entenderse su presencia en la misma, ni lo que añaden o quitan a ésta, o de qué manera aglutinan los hechos que se muestran ( simpáticas y canoras autostopistas contagiadas de viruela) y otras de incomprensible calado, que, al final, conducen a una conclusión tan personal, como seguramente equivocada: Dos en la carretera, es un docudrama, sobre las visicitudes de una matrimonio, contada a través de sus continuos viajes. Docudrama o documental a secas, o exposición, en imágenes de las mismas cosas que se pueden contar a un-una psicóloga de parejas en el ámbito de una crisis sentimental. O incluso, ya puestos, las que puede contarte el vecino-a de al lado, en una sobremesa de café, abrumando al oyente con las inevitables ( huir) fotografías de álbum de viajes ,tan queridas ( por lo tradicional), y sin las que no hay tertulia de amigos que se precie. ( " No te distraigas, hombre...esto es cuando estuvimos en Cancún...)
En varias críticas y opiniones de autor, he leído que el guión de esta película, tiene el mejor libreto de la historia del cine, aportando como prueba irrefutable perlas como: " ¿ Sabes qué es el matrimonio?. Es cuando la mujer le dice al marido que se quite la ropa. ¿ Sabes para qué?. Para llevarla al tinte"; Chascarrilo, hoy absolutamente incorrecto, que ha sido repetido en millones de chistes de parecido corte, a lo largo de las últimas tres décadas ,
en barrios, bares, colegios, institutos, ambientes universitarios.. Incluso contados por personas de bajo, medio, y alto bagaje intelectual, sin que por ello, nadie pensara ( al menos que yo sepa) que con los mismos se pudiera hacer un guión digno de figurar en los anales del cine o la literatura. ( Lo cual es mejor, porque de poder ser así, todos seríamos genios del séptimo arte)
Estando así las cosas, " dos en la carretera" se me asemeja, como una "rara avis" de la que no puedo decir que sea ni buena ni mala, sino que es lo que siempre, y desde un principio fué (que no sé que es)
Con este lío, queda confirmado que jamás seré un crítico de cine decente ( ni siquiera un mediano crítico). Que no tengo bagaje para entender sutilezas, y que al final, lo único verdaderamente interesante, es por fín, verle las piernas a Audrey Herpbum ( faceta en la que era bastante impródiga), y confirmar " que no era para tanto", aunque sí que lo son los primeros planos de su bellísimo rostro. Y poner acento en una última cosa: Donen, para mi gusto, hizo cosas mejores ( ahí están como botón de muestra, las impagables "cantando bajo la lluvia" o Funny face"..Sí..también con Audrey..) que subrayan lo mejor de su autor. Gracias por la paciencia.
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow