Haz click aquí para copiar la URL
España España · Plentzia
Voto de Jon:
7
Drama Francia siglo XVIII. El Marqués de Sade pasa los diez últimos años de su vida en el asilo Charenton. Allí entabla amistad con el abate Coulmier, con el que comparte el afecto de Madeleine, la lavandera del asilo. Cuando Napoleón envía a un médico para que cure su presunta locura, el temperamento rebelde del marqués se agudiza todavía más. Obtuvo tres nominaciones a los Oscar, incluyendo el de mejor actor (Geoffrey Rush). (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable, exquisita recreación de los últimos días del Marqués de Sade en un asilo para gente problemática, desde donde encontraba la forma de encontrar la libertad, a través de sus relatos sarcásticos y polémicos, por la tendencia temática de lujuria y desenfreno, con los que entusiasmaba al pueblo y por los que también era perseguido.
Todo un alegato por la libertad de expresión, que queda reflejado en este inspirado relato, sólido y serio, que recoge momentos de puro cine, gracias en parte a la notable aportación de todo su reparto, donde sin duda destacan dos grandes figuras como Michael Caine y el magnifico, Geoffrey Rush, que se adentra en un personaje apasionante, lleno de matices, que le permite pasearse por los sentimientos del amor y la pasión, pasando por un enrevesado camino que separa la cordura de la locura, simplemente magnifico.
Consigue plasmar la pericia y el ingenio del autor de los relatos polémicos, con la presencia de un personaje central avispado, sarcástico y muy cuerdo, capaz de burlar la opresión y censura, apoyándose en la picaresca y la ironía, sin duda, las armas más fuertes para defender su obra.
Con un aspecto y tratamiento clásico, junto con una notable ambientación, el director se rodea de un reparto excepcional, para construir una historia llena de aspectos interesantes, alrededor de un personaje histórico polémico, que lucho con todos los medios que estaban en su mano, para dejar fluir sus ideas y relatos, en todo un alegato por la libertad de expresión.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow