Haz click aquí para copiar la URL
Andorra Andorra · Andorra la Vella
Voto de directorscut:
9
Serie de TV. Drama Serie de TV (2007-2015). 7 temporadas. 92 episodios. Aclamada serie dramática que narra los comienzos de una de las más prestigiosas agencias de publicidad de los años sesenta, y centrada en uno de los más misteriosos ejecutivos de la firma, Donald Draper, un hombre con un gran talento. "Mad Men" es la mirada a los hombres que dieron forma a las esperanzas y sueños diarios de los americanos de la época. En 1960 la publicidad era ... [+]
14 de noviembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Des de la aparición de series como “Los Soprano”, que consiguió un mayor acercamiento del entretenimiento televisivo al cinematográfico, hemos sido testigos de cómo las series de televisión han ido evolucionando y ganando una calidad increíble, exquisita. No únicamente eso, sino que estamos siendo testigos que la televisión aporta un derroche de originalidad mil veces superior al del cine, hecho que se deja entrever gracias a las originales ideas o planteamientos y a los soberbios guiones que aúnan en las series de televisión. La caja tonta ha hablado, demostrando que no solo puede equipararse al cine, sino que puede incluso superarlo. Pese a no ser de la mítica productora HBO, lo cierto es que “Mad Men” es una de las mejores muestras que verifican este hecho.

Ya parte de una premisa altamente original, introduciéndonos en el mundo del final de los cincuenta y principios de los sesenta, des del punto de vista del universo de la publicidad, donde somos testigos de cómo llega a influir en la sociedad. Las palabras del sueño americano, dinero, alcohol, tabaco y glamour son las que mejores definen “Mad Men”, pero des de un punto de vista diferente, no veremos a personajes con una enorme sonrisa entre oreja y oreja, posando en una foto con su entrañable y bella familia. Aquí lo que vemos es el lado oscuro de ese mundo, con personajes de carácter muy complejo y con una cuestionable moralidad. Las palabras de amistad y honor brillan por su ausencia, aquí se nos presenta a un grupo de personajes de lo más desagradables que bien podrían definirse como reliquias del siglo XX. Un grupo de trabajadores egoístas, falsos y ambiciosos capaces de hacer cualquier cosa para salirse con la suya.

El mundo que nos introduce es un lugar misógino, con un grado de machismo en estado puro. Su protagonista, interpretado impecablemente por John Hamm es un hombre con un pasado oscuro, que trata de huir de él. Es un tipo inteligente y carismático, y a la vez, un egoísta, un vicioso fumador y bebedor, infiel a su esposa y un completo egoísta. Y aún así, tiene “ese algo” que lo hace irreversiblemente atrayente y atractivo para el espectador. El elenco de personajes que le acompañan, salvo una rara excepción, como el personaje de Peggy, son todos unas mosquitas muertas con ansias de triunfar en donde sea aunque sea traicionando y anteponiendo su carrera a la amistad de sus compañeros. Esta serie nos sumerge en un mundo extremadamente machista y engreído, donde únicamente los hombres tienen el poder y juegan y utilizan a las mujeres como sus juguetes.

El mundo mostrado es crudo, pero realista, la mayoría de sus personajes son tan egocéntricos que es imposible encariñarse o identificarse con ellos y aún así se nos antojan como atractivos y rabiosamente atrayentes, con unos impecables guiones y con una ambientación soberbia, que hace que la serie obtenga la mayor parte de su encanto. Una genial opción después de series como “The Wire” y “Los Soprano”, entre otras.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow