Haz click aquí para copiar la URL
España España · Complutum
Voto de Pableras:
8
Drama El objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher ... [+]
21 de enero de 2015
62 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 'Cisne negro' (Darren Aronofsky, 2010), la bailarina interpretada por una Natalie Portman con las tripas fuera sacrificaba su integridad física y mental para alcanzar la siniestra perfección en su composición de El lago de los cisnes. En 'Whiplash' hallamos ciertos paralelismos inevitables, aunque el sentido de la paranoia y el regusto surrealista son coto privado de Aronofsky. La película del recién descubierto (y prometedor) Damien Chazelle aborda con similar exceso el enfermizo culto a la superación y el sacrificio, ahora enmarcado en una elitista escuela de música donde el protagonista aspira a ser un baterista de jazz genial. La anécdota de por qué Charlie Parker se convirtió en una leyenda del jazz esconde la clave que circunda a la película y en donde se encuentra lo más discutible del conjunto: una peligrosa afirmación que glorifica el sacrificio extremo y la búsqueda de la perfección artística aunque arrase con todo lo demás. Pese a esta conclusión, que quizá dé algo de miedo, podría extraerse de la misma un estimulante debate, lo cual incluso acabaría siendo un punto a favor de la película.

Lo más distintivo de 'Whiplash', sin embargo, lo conforma la pareja Teller/Simmons, quienes se vacían en unos personajes al borde de la locura dándose la réplica de forma absorbente. Incendian la pantalla y, acompañados por unas canciones estupendas, se vuelven hipnóticos. Son los pilares maestros de una experiencia fascinante, profundamente física y electrizante. Es cine puro, brutal y efectivo tanto en sus notas más altas como en las más bajas, en los golpes furiosos de las baquetas ensangrentadas y en las melodías más suaves. Chazelle se muestra elegante durante todo el metraje, pero es en el clímax final cuando decide mostrar todas sus cartas, en una avasalladora demostración de realización, ritmo, montaje y composición, donde música y cine pocas veces han estado tan bien fusionados. Un apabullante final que mucho se asemeja a un genio arrebatado y que logra que el espectador salga de la sala con la batería (cinéfila) cargada a tope.

http://www.asgeeks.es/movies/criticas-enfrentadas-whiplash/
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow