Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Miguel:
7
Drama Fiel adaptación para el cine de la obra homónima de Shakespeare. Terminada la guerra civil entre César y Pompeyo (49-46 a. C.), César se convierte en dictador vitalicio y concentra en su persona todos los poderes, lo cual implica, de hecho, la desaparición de la República. En el año 44 a. C., Casio y Bruto, dos nobles romanos defensores a ultranza de las libertades republicanas, encabezan una conjura contra el dictador, que es asesinado ... [+]
4 de abril de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de Mankiewicz, sustentada sobre todo por el magnífico reparto. Puede decirse de “Julio César” que es esencialmente un trabajo de actores. Estoy de acuerdo con el crítico que afirma que Marlon Brando ofrece una lección de interpretación. Pese a que su rol de Marco Antonio no es al comienzo tan importante, el discurso que lanza al pueblo romano sobre el asesinato de César simplemente es apabullante. De hecho, creo que esta intervención junto a la precedente de James Mason suponen el punto de inflexión de la película; porque a partir de aquí también crece el personaje de Bruto.
Aunque para mí, sobre todo en la primera parte de la obra, está espléndido John Gielgud como el instigador Casio, con su habilidad para manipular a los demás y atraerlos a su causa.
Lástima que el texto de Shakespeare sea tan denso y, sobre todo, que la segunda parte con los conspiradores en el exilio carezca de la intriga inicial, lo cual provoca que el ritmo decaiga un poco.
Mi nota: 7,3
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow