Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Porlamar
Voto de Minostos:
7
Bélico. Drama Autobiografía del marine SEAL Chris Kyle, un tejano que batió el récord de muertes como francotirador del ejército norteamericano. Kyle fue enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros. Su puntería y precisión milimétrica salvó incontables vidas en el campo de batalla, por lo que se ganó el apodo de “Leyenda”, pero la noticia de sus hazañas llegó hasta las filas enemigas. Se puso precio a su cabeza y se convirtió en ... [+]
18 de marzo de 2015
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran meollo del asunto a la hora de juzgar este tipo de películas es si lo hacemos desde una óptica imparcial, o por el contrario movidos por prejuicios xenofóbicos o anti americanistas. Y sí, Hay gente que critica que promueve el “Nacionalismo Americano”, pero qué película americana bélica no lo ha hecho alguna vez... ¿O acaso queremos ver una película americana promoviendo la yihad y el islamismo como mecanismo redentor de la política global? Es lógico que una típica película norteamericana, que está hecha por norteamericanos, con norteamericanos y principalmente para norteamericanos, y más si es de carácter bélico o político, va a tener cierta carga nacionalista en mayor o menor grado. Por lo tanto, parece una crítica de alguien que ve este tipo de películas por primera vez y que solo no le gusta porque en cierta forma ve algo “Pro-yanqui chauvinista” con lo cual no comulga.

Hay que recordar algo, Estados Unidos históricamente en el siglo XX le ha tocado ser potencia e imperio. Los imperios por lo general no ceden sus pretensiones a derechos ajenos, aunque más ahora que en la antigüedad. Roma fue un imperio y colonizó y abarcó gran parte del territorio europeo. Portugal también ejerció de imperio en el Pacífico y en África; España hizo lo propio en América. Alemania, Italia y Japón trataron de serlo, y todos quizás más descaradamente que Usa. A lo que me refiero es que muchos de los que hoy criticamos a Estados Unidos, provenidos de Países que otrora fueron Imperios. El Darwinismo social y la doctrina del más fuerte le dan la facultad a este tipo de naciones. No lo estoy justificando, pero tampoco es menos cierto que ellos no han hecho nada distinto a lo que otros países hayan hecho antes. Nada está inventado. Igual también jugaron un papel decisivo en la Segunda Guerra Mundial sin el cual quizás hubiesen surgido potencias aún más sanguinarias. Fuera de eso, los americanos han hecho un gran aporte a la humanidad tanto tecnológica, literaria y culturalmente hablando, incluidas las películas que tanto nos gustan. Así que odiar a los americanos y venir a resoplar cuando vemos estas películas es destilar un poco de hipocresía y hasta ignorancia.

La historia no la escriben los vencidos, sino los vencedores; no las escriben los árabes sino Hollywood; entonces ¿por qué criticar a la película de americanista cuando por lo general sabemos de qué vienen…?

Yo he leído críticas contradictorias donde piden más profundidad a los personajes, menos americanización, más “humanización” de los iraquíes o islamistas y a la vez la critican de excesivamente larga y que de paso no relata pasó por paso el fin del personaje. Esta película es basada en un libro, y toda película basada en un libro necesita ciertas elipsis, o dejar ciertos puntos a la interpretación y conclusión del público. No puedes pedirle a esta película, por ejemplo que siga cronológicamente el tratamiento sicológico que recibió el protagonista por las secuelas que dejó la guerra en su psiquis.

Otro exceso en las críticas es pedir que humanicemos a un personaje yijadista, cuando la película cuenta la perspectiva de un soldado que fue motivado a su destino por causas nacionalistas. ESTO ES UNA PELÍCULA SOBRE UNA BIOGRAFIA, no un documental independiente o de History Channel. La película es tajante, sin dejar lo esencial por fuera; es larga sin ser tediosa, y es americanista sin pecar en exceso. No entiendo qué empatía buscan ciertos “críticos de cine” con personajes y un movimiento político religioso que utiliza a niños, hombres y mujeres para fungir de bombas humanas; que recluta a niños para armarlos, que oprime a las mujeres y decapita a los que no piensan como ellos y de paso atentan hasta contra su propio pueblo. Comparados con los norteamericanos que son movidos solo por sus intereses, es algo nimio buscar la maldad en estos últimos.

Otra cosa que leo generalmente es que la película no tiene un mensaje Anti-Belicista.
Por lo general, un director puede agregar una reflexión, una voz en off, si es una película de narrador omnisciente, pero ésta no es una película de reflexión, o propaganda de la ONU. Clint solo retrata la cosmovisión y el punto de vista en el tiempo y en el espacio que tenía el personaje en su perspectiva sicológica. Es una película basada en una biografía.
Igual no sé si no captan los “anti americanistas”, pero el mensaje antibelicista está en lo que le dijo su hermano antes de montarse en el avión, y las secuelas que dejó un evento tan traumático en el personaje así haya sido catalogado como héroe: Un matrimonio sin disfrutar y el fin ulterior del personaje.

En fin, ahí están plasmados los excesos de la guerra, ninguna guerra es buena, y nadie la gana realmente, todos pierden. Kyle perdió, su esposa perdió, y sus hijos perdieron. Esta es su vida, y la película está muy bien lograda así muchos no la hayan encontrado políticamente de su agrado.
Clint como siempre magnifico, no tiene película actuada, ni mal dirigida…Es mi actor favorito, y uno de mis directores favoritos.
Minostos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow