Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Daniel:
9
Bélico. Acción Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Minucioso relato del desembarco de las tropas aliadas en las playas de Normandía el 6 de junio de 1944, día que señaló el comienzo del fin de la dominación nazi sobre Europa. En este ataque participaron 3.000.000 de hombres, 11.000 aviones y 4.000 barcos. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ken Annakin, Andrew Marton y Bernhard Wicki firman esta cinta épica conmemorativa del histórico desembarco, con todos los medios del mundo a su disposición y extrañamente facturada en blanco y negro. Lógicamente, el punto de vista es siempre el de los vencedores, pero los soldados alemanes no quedan estupidizados como en tantas otras cintas americanas sobre la Segunda Guerra Mundial. En cualquier caso, y dejando para los expertos la fidelidad histórica, que parece mucha, en cuanto a la factura cinematográfica, es impecable. Es de esas superproducciones en que se ve el dinero gastado (porque hay algunas en que, aparte de ser malas, ni siquiera se ve), y está llena de momentos logrados que se quedan en la memoria por los detalles, los actores y la forma en que están hechos.
Hay secuencias enteras de rodaje y montaje admirables, como la de la feroz batalla en el pueblo que tiene un puente y un casino, Ouistreham, que incluye emotivos momentos como el de las monjas enfermeras, y un formidable plano-secuencia general, cámara moviéndose un gran trecho con elegancia desde lo alto, supongo que desde una gigantesca grúa especial o desde un helicóptero sin vibración, porque toda la toma es perfecta, de toda la acción bélica, plano coral largo, medido y sincronizado todo, las amplias carreras con actores o extras reales, las explosiones, las caídas..., supongo que obra de Andrew Marton, ¿o la dirigió Annakin?, una coreografía genial que apenas puedo imaginar cómo se pudo hacer para sincronizar toda esa acción que transmite la sensación de un periodismo especialmente bien filmado, más que de una escena preparada de cine.
Tampoco se puede dejar de mencionar el acierto al escoger a Bernhard Wicki, autor de la magistral "El puente", para dirigir las partes alemanas, y cómo en las escenas británicas, Annakin sabe introducir retazos de conseguido humor que dan adecuado contrapunto.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow