Haz click aquí para copiar la URL
Voto de William Munny:
3
Terror. Drama. Fantástico. Romance Oskar, un tímido niño de doce años, que es acosado en el colegio por sus compañeros, se hace amigo de Eli, una misteriosa vecina de su edad, cuya llegada al barrio coincide con una serie de inexplicables muertes. A pesar de que Oskar sospecha que Eli es un vampiro, intenta que su amistad esté por encima de su miedo. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2010
51 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué raro! ¿Cómo puede tener esta película tan buena valoración general? La he visto y tengo la sensación de haber perdido 2 horas de mi vida. Justificaré mi baja valoración haciendo su correspondiente crítica formal. Evitaré realizar la típica crítica pedante, llena de artificios y demás recursos literarios propios de las revistas especializadas de cine. Sí, esas críticas ilusionistas que hacen cualquier otra cosa menos hablar de la película.

La dirección de Alfredson me ha parecido sosa, sin armonía. Arbitrariedad en el uso de las distancias del plano. Colocación de la cámara y personajes de manera aleatoria. Abusa del plano fijo. No existe seguimiento de la acción en la escena. Los planos cortos y de detalle expresan muy poco. Un director de telefilmes hubiera hecho un trabajo más eficiente con menos pretensiones, si es que se tenían.

A parte de la falta de técnica y armonía. ¿Alguien se ha atrevido a clasificar esta cinta? No sabes si tratarla como una película de terror, ciencia ficción, suspense, drama, gore, romántica… vamos, no llena ni llega a ningún género concreto. Demasiada ambigüedad.

Las interpretaciones me han parecido frías, inexpresivas, muy forzadas. No me he creído ningún personaje y ni mucho menos me ha conmovido alguno. Todos son planos, de piel dura. Es imposible empatizar con alguno de los dos actores principales. La dirección artística ha estado mal.

La fotografía es monótona. En este tipo de historias, prescindir del uso de la sombra es algo inconcebible. Además la iluminación, formato y colores y orientación de la cámara son malos y no ayuda a definir bien la ambientación.

La idea y el guión de Lindqvist son originales pero no implica que por ello sea brillante. A veces los diálogos se te hacen tan cansinos… y el tempo de la historia… un cadáver tiene más pulso en sus venas que la narración. Aún así la idea, no esta mal, es lo que me hace valorar positivamente a esta cinta y hace que le suba la media. Pero tiene algunas cosas que… (En spoiler)

La música es imperceptible y ausente. Una película sin sonoridad y compases armónicos que acompañen bien a las escenas es un error.

Bueno ya no analizaré más apartados. No recomiendo en absoluto su visionado porque la película aburre hasta las ovejas y no aporta nada ni en lo técnico ni en lo intelectual. Esta vez las almas gemelas con la ayuda de la crítica positiva general me la han jugado.

La única explicación que me doy y me cuadra de por qué se ha inflado tanto las valoraciones es quizá por su origen, su carácter "indie" y original (la originalidad está sobrevalorada). A mi me da la sensación de que si esta película tuviera origen anglosajón, otros nombres de actores más conocidos, decimos que fue dirigida por un director de cine palomitero y hubiera tenido mayor publicidad, se hubiera visto con otros ojos y tendría de un cuatro para abajo seguramente. Aquí creo que soy el vampiro, el raro que no la ha valorado bien: ¡dejadme salir!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
William Munny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow