Haz click aquí para copiar la URL
España España · León
Voto de Lluis:
7
Drama. Bélico Berlín, abril de 1945. La guerra está sentenciada, pero en las calles de la capital del Reich todavía se libra una encarnizada batalla. Adolf Hitler (Bruno Ganz) y sus fieles se han atrincherado en un búnker. Entre ellos se encuentra Traudl Junge (Alexandra Maria Lara), la secretaria personal del Führer. En el exterior, la situación se recrudece. A pesar de que Berlín ya no puede resistir más, Hitler se niega a abandonar la ciudad y, ... [+]
4 de septiembre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos actores han intentado durante años adaptarse a la personalidad de sus personajes; lo que ha conseguido Bruno Ganz es la máxima perfección en la interpretación de un guión. Nunca antes se había visto a un Hitler tan real, que casi parece él mismo en persona. Y de ahí radica la grandísima dificultad de este papel, el de meterse en la piel del fuhrer, de aprenderse gestos, formas y manías del mayor dictador de todos los tiempos. Es sin duda una de las mejores actuaciones del cine, y eso es lo que le sube la nota tanto a esta película. Quizás lo que la baja es el escaso movimiento de la película, demasiada palabrería y escenas de diálogo, para un tema que podía haber dado mas de si; y no es que diga que faltan las típicas escenas de guerra, para eso están otras películas como "Enemigo a las puertas" o "Hermanos de sangre".
A la hora de ver esta película debemos desacernos de todo tipo de prejuicios, hay que verla desde la absoluta objetividad, ya que si vamos con la mentalidad de que Hitler era malo y merecía morir, caeremos en la conclusión de que esta película está realizada por nazis y que se le magnifica, e incluso da la sensación de que era bueno, y a los rusos se les tacha de borrachos "bebevozca". Por eso debemos hacernos a la idea de que Hitler en su búnker era una persona normal y corriente, daba sus órdenes y sus oficiales las cumplían, comía, cenaba, charlaba y dormía. Esta película nos muestra el lado humano de Hitler, ya que a veces se nos olvida que Hitler era una persona normal y corriente (iba al WC como los demás). Por esto es por lo que sorprende tanto esta película, porque nos imaginábamos a un Hitler atrincherado en su búnker, comiendo niños asados y jugando a ser sodomizado por un puñado de hombres viriles, mientras el diablo jugaba a las muñecas con Eva Braun, y sus oficiales se flajelaban cantando danzas satánicas... pero no, Hitler era un hombre de ideales, que los llevó consigo a su anónima tumba y se llevó la mayor desilusión de su vida al ver que sus planes no se hacían realidad, cayó en depresión y decidió suicidarse en lugar de entregarse a los aliados para ser juzgado por sus crímenes contra la humanidad. La subjetividad y las ideas políticas de cada uno no deben hacer acto de presencia a la hora de valorar una película; ya habrá tiempo de condenar el holocausto.
Lluis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow