Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jaime Rodríguez :
10
Terror. Drama Un hombre llega a la mansión de su amigo Usher y la esposa de éste, Madelaine. Usher está pintando un retrato de su esposa, pero, al tiempo que transmite la esencia vital al lienzo, la mujer va desfalleciendo. Cuando perece, será enterrada en la cripta familiar, pero Usher no cree en verdad en la condición mortal de su amada... Adaptación libre de la historia de Poe. (FILMAFFINITY)
28 de septiembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jean Epstein es de aquellos magos pioneros, un artista, que supo ver las posibilidades artísticas y poéticas de un nuevo invento de la ciencia, el cinematografo.
Una mera atracción de feria para numerosos artistas de la época que renegaron del recién nacido invento, y al que le negaban cualquier atisbo de que ese medio pudiera trascender a algo artístico o trascendente.

El tiempo le ha dado la razón a poetas como Epstein, que tuvieron que ser ninguneados en su época, pero gente como él, Griffith, Murnau, supieron ir más allá...sabían que el ARTE con mayúsculas no se ciñe a un sólo medio, que se puede trascender poeticamente ya sea con papel y lapiz, o con una "linterna mágica".

La caída de la casa Usher, libre transposición del relato de Poe, es un precioso poema visual, desconocido entre muchos cinefilos, y que es hasta ahora la mejor adaptación cinematográfica de un texto de Poe.
Es muy difícil expresar con palabras la profunda impresión que causan sus exquisitas imágenes, llenas de lirismo, fascinación y fantasía..hay tanta poesía en sus bellas imágenes, tanta emoción, que resulta complicado explicarlo, adjetivizarlo...

Cine de una libertad absoluta, como lo era el primer mudo...libre de ataduras explicativas...soy de los que piensan que el cine PURO se encuentra en el mudo...de hecho muchos cineastas de la época coinciden en señalar que a nivel visual el cine mudo estaba alcanzando altas cuotas de expresividad, con una libertad total para mover la cámara, rodar en exteriores...todo eso se acabó con el sonido..y fue una vuelta a empezar, pero a peor en muchos aspectos.

Recomiendo encarecidamente a los lectores este espléndido film, a las nuevas generaciones que venzan sus prejuicios con el cine mudo, que para nada significa que sea aburrido...y se dejen sorprender por la modernidad de planteamientos de este film...incluso la dirección de actores es muy moderna, nada que ver con las acostumbradas sobreactuaciones de la época.
Si os gusta el cine de verdad, dejáos llevar por este magnífico festín de poesía visual.
Jaime Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow