Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Rómulo:
8
Musical. Romance. Drama. Comedia Basado en el musical de Broadway, sigue a un grupo de vecinos del barrio Washington Heights, en Nueva York. El principal es Usnavi (Anthony Ramos), el simpático dueño de una bodega, criado por su abuela, que sueña con volver algún día a su República Dominicana de origen; la abuela Claudia, que desempeña el rol de abuela para muchos de los vecinos del barrio; Vanessa, de quien Usnavi está perdidamente enamorado; y Nina, una vieja amiga ... [+]
2 de abril de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un barrio de Nueva York- In the Heights

No puedo evitarlo, me gustan, me encantan los músicales. Ya en mi adolescencia veía hechizado las elegantes evoluciones de Fred Astaire, junto a sus compañeras de baile Ginger Rogers o Judy Garland; recuerdo a otros grandes actores y bailarines como Tommy Rall, Gene Kelly, Cyd Charisse (toda ella sensualidad y dueña de un cuerpo cincelado sobre las piernas más bonitas de Hollywood), Donald O’Connor o Dan Daley en inolvidables películas como “Cantando bajo la lluvia”, “Siempre hace buen tiempo” o “Melodías de Broadway”; más adelante “West Side Story”, tal vez el más brillante musical de la historia del cine, supuso el descubrimiento de que la sensibilidad y la belleza habían alcanzado su máxima expresión a través del talento coordinado de un trío inolvidable: Robert Wise, Leonard Bernstein y Ernest Lehman, director, músico y guionista respectivamente; y después le siguieron “My fair lady”, “The Sound of Music”, “Cabaret” “Moulin Rouge” o “Chicago” y, más recientemente, la chispeante “La La Land”, sólo por nombrar aquellas que repentinamente acuden a mi memoria pues de otro modo la lista se haría interminable.
De ahí mi entusiasmo al descubrir en la plataforma Disney+ “En un barrio de Nueva York”, que como otros muchos musicales vieron la luz en los teatros del Broadway neoyorquino antes de ser llevados al cine.
La historia tiene como escenario el barrio de Washington Heights, en el Harlem norte de Manhattan, situado entre la 120 y la 200 aproximadamente. Un lugar, hablo con conocimiento de causa, ruidoso, bullanguero, pero acogedor y extremadamente seguro, habitado, casi en su totalidad, por afroamericanos e inmigrantes latinos -o descendientes de éstos-, especialmente dominicanos.
La película abre con un precioso y espectacular número musical de ocho minutos en el que nos muestra la vida del barrio en un día cualquiera. La expresividad de sus personajes, su explosiva vitalidad, el colorido, la maravillosa ambientación y una combinación, tan absorbente como contagiosa de rap, salsa, merengue y soul, forzosa e inevitablemente enriquecida por la influencia de la cultura americana, me atrapan durante sus dos horas de duración.
Entrañables personajes como Usnavi, Vanessa, Nani, Sonny o Claudia, luchan denodadamente contra viento y marea tratando de salvar las barreras raciales para así lograr una vida mejor y poder ver cumplido el sueño americano.
Y al terminar, tengo la agradable sensación de que, tal como ocurría en mi juventud, al volver a la vida real, el mundo será mejor, infinitamente más justo y amable, hasta que la quimérica falacia de la ensoñación me despierta de nuevo.

Emilio Castelló Barreneche
Rómulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow