Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Rómulo:
8
Serie de TV. Documental Un accidente que se convirtió en un caso de secuestro lleva al documentalista Roberto Hernández a revelar la verdad sobre el fallido sistema de justicia penal de México. (FILMAFFINITY)
1 de diciembre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duda razonable - Historia de dos secuestros

Lo que acabo de ver, un documental mexicano publicado por Netflix, es sencilla y llanamente, espeluznante. La deriva de México, incluso para los que hemos vivido muchos años en ese país, no es comprensible y desborda los límites de la razón. Cualquier suposición de la mente más desmedida estaría destinada de antemano al fracaso ante la escalofriante realidad por la que atraviesa la nación mexica.
Como esos crustáceos obligados por mor de su naturaleza a retroceder constantemente, México parece tozudamente empeñado en imitar el comportamiento de tan singular especie.
El testimonio que el documentalista Roberto Hernández nos ofrece en “Duda razonable” es demoledor. En cuatro episodios, resume de manera ágil y eficazmente extractada, el caso de dos secuestros acontecidos en Macuspana, una localidad del Estado de Tabasco fronterizo con Guatemala.
Por este delito, Héctor Muñoz Muñoz, Gonzalo García Hernández, Darwin Morales Ortiz y Juan Luis López García, fueron arrestados en junio de 2015 simplemente porque el destino les colocó en el momento adecuado en el lugar equivocado.
Sin mediar investigación alguna, son encarcelados y torturados con saña por la policía hasta lograr su confesión con la finalidad de presentarlos ante la fiscalía como culpables de un delito que no habían cometido.
Y a pesar de que en el jucio -en la versión más cantinflesca que usted pueda imaginarse- la defensa demuestra la inocencia de sus defendidos más allá de toda duda, el tribunal, en complicidad con la fiscalía, los declara culpables. El rosario de perversas y burdas manipulaciones, al extremo de atentar contra la vida del propio abogado y su familia, utilizadas por la fiscalía en provecho de sus fines, resultan, si no obedecieran a la más demencial de las realidades, una siniestra invención.
No traten, mis improbables lectores, entender, desde la estricta lógica de la cordura, algo que únicamente pertenece al inefable universo del absurdo paradójica e insólitamente normalizado en México.
Y si un país en el que se producen 40 mil asesinatos al año -sin considerar otros miles y miles de diferentes delitos- de los cuales el 93% quedan impunes y donde las cárceles están sobrepobladas, podemos concluir que la inmensa mayoría que las habita son inocentes, mientras que los verdaderos culpables gozan de plena libertad. Así queda demostrado con meridiana claridad en el estremecedor documental del regiomontano Roberto Hernández.
Lo dicho, México es un país ininteligible, surrealista y disparatado, en el que la excepción se eleva a categoría de regla y la corrupción sistémica en todas y cada una de las áreas de la Administración se cobra cada año miles de víctimas inocentes con la consiguente desesperación y sufrimiento de familias enteras. Aterrador.

Emilio Castelló Barreneche
Rómulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow