Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Rómulo:
8
Serie de TV. Romance. Drama Miniserie de TV. Cuenta la superación de una ruptura en diez episodios de escasos minutos, en donde una chica intenta olvidar un amor del pasado. Lina está empezando de nuevo, se muda de casa, busca un nuevo trabajo y prueba nuevas experiencias. Pero lo que Lina intenta hacer en realidad es olvidar un amor del pasado, su primer amor. Cada día, Lina intenta que el tiempo que pasa pensando en Nico sea un minuto menos, para así poder avanzar con su vida. [+]
9 de noviembre de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo que te doy

“Cada día pensaré un minuto menos en él y así será un minuto menos de tristeza." Lina

Descubro en la plataforma Netflix una pequeña gran obra de arte. Una miniserie cuyo formato llama de inmediato mi atención por su chocante singularidad, ya que la emotiva historia que nos narra está contenida en diez episodios de tan sólo once minutos cada uno, por lo que su duración total no difiere a la de cualquier película.
“El tiempo que te doy” es un precioso regalo cuya sencillez no eclipsa la ternura que encierran sus 111 minutos de exquisita sensibilidad y delicadeza. Su exiguo presupuesto y la minúscula disponibilidad de recursos no parecen haber supuesto un obstáculo para Nadia Santiago, que realiza un maravilloso ejercicio de plena madurez narrativa.
La actriz madrileña que, pese a su juventud, almacena en su haber un largo y sobresaliente historial en cine y series televisivas, consigue, en esta su primera incursión como directora y guionista, además de protagonizar a su principal personaje, hilvanar un enternecedor -aunque también amargo y doloroso- relato. Tres hurras pues, para esta audaz cineasta por su arriesgado y valiente triple salto al vacío.
“El tiempo que te doy” es, ante todo, entrañablemente humana, se ve con agrado y la frescura y genuina sinceridad de su puesta en escena me atrapan desde el primer instante. En su espontánea naturalidad estriba buena parte de la veracidad que nuestra directora imprime a sus personajes. Nos sentimos indentificados con ellos, nos resultan familiares, cercanos y esa proximidad es uno de los grandes logros de su sorprendente trabajo.
Nadia Santiago nos deja un impagable testimonio a través de Lina, una muchacha que, al igual que muchos otros millones de seres anónimos, sufre, con mayor o menor intensidad, durante más o menos tiempo, la ruptura de su pareja a la que había convertido en el epicentro de su vida y cuyo vacío resulta ahora tan difícil de llenar.
De la resistencia a asumir esa separación y del doloroso duelo que supone la pérdida tratan los diez brevísimos episodios que he saboreado de un tirón y sin un solo parpadeo.
Y como el gusto es un abanico de infinitas tonalidades, resulta factible que “El tiempo que te doy” no satisfaga a todos por igual pues su inusual e introspectiva mirada hará que determinados paladares acostumbrados a una dieta más convencional probablemente la rechacen.

Emilio Castelló Barreneche
Rómulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow