Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Rómulo:
8
Serie de TV. Thriller. Intriga Serie de TV (2021-). En un parque infantil de una tranquila zona residencial de Copenhague, la policía encuentra a una joven brutalmente asesinada a la que le han seccionado una mano. Sobre la chica cuelga un muñequito hecho con castañas. El caso se asigna a la ambiciosa y joven detective Naia Thulin y a su nuevo compañero, Mark Hess.
2 de noviembre de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso Hartung - Kastanjemanden

Es octubre en Copenhague. El otoño tiñe de mil tonalidades los parques de la ciudad y los bosques que la rodean. Pero tras su desbordante belleza y la exuberancia multicolor que nos brinda la naturaleza, mientras la civilizada sociedad danesa se prepara para un largo y crudo invierno, no todo son dulces fragancias las que airean Dinamarca, tal y como acertadamente sospechaba el centinela Marcelo mientras vigilaba las murallas de Elsingør.
La joven inspectora Naia Thulin, adscrita a la Unidad de Homicidios en Copenhague, lo sabe muy bien, porque su olfato se ha ido afinando entre los escombros del horror y la náusea de los espeluznantes crímenes y asesinatos que le ha tocado indagar. Ella y su compañero Mark Hess, serán los protagonistas más relevantes de los seis episodios que componen esta intimidante miniserie danesa de cine negro que pone a su disposición la plataforma Netflix.
Una espléndida fotografía nos ofrece un sugestivo retrato de la ciudad de Copenhague y de los bellísimos paisajes que visten sus alrededores. El guion está inteligentemente estructurado por lo que el ritmo resulta sumamente fluido. Una historia devastadora desde cualquier punto de vista y momentos de gran tensión dramática absorben toda nuestra atención. Buenas dosis de suspense, giros inesperados y escenas de un brutal realismo - que en absoluto contradicen el comportamiento de algunos seres humanos-, nos sobrecogen y conmueven por partes iguales.
Los personajes muestran un alto grado de complejidad, están estupendamente trabajados y tanto sus conflictos personales como problemas domésticos se intercalan de manera natural y sin forzadas maniobras con el principal desempeño que les corresponde en la serie.
Y yo me pregunto ¿por qué los escritores nordicos resultan tan endemoniadamente buenos a la hora de escribir novela negra? ¿Cómo es que las historias de Stieg Larsson, Henning Mankell o Jo Nesbø, solo por citar a algunos, se convierten automáticamente en un éxito de ventas nada más ser publicadas? Hasta hoy, no parece haber una explicación razonable para semejante fenómeno, pero lo cierto es que el cine ha sido el gran beneficiado con las magníficas versiones que de ellas se realizan como en el caso que hoy nos ocupa.
Ah, y no olviden que octubre es también tiempo de castañas, porque “Kastanjemanden”, su título original, resulta mucho más acorde con el inquietante y sombrío argumento de la serie que la inapropiada traducción española que le han endosado.

Emilio Castelló Barreneche
Rómulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow