Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de DavidTC:
8
Terror. Thriller Tres jóvenes amantes del snowboard se van a pasar un fin de semana de esquí. Ya muy tarde, cogen un telesilla para hacer una última bajada antes de marchar a casa. De pronto, el telesilla se detiene por completo. Ni un alma alrededor. Todo empeora cuando las luces de la estación se apagan para no encenderse de nuevo hasta el próximo fin de semana. Entonces tendrán que hacer cosas impensables para poder sobrevivir a una muerte segura por ... [+]
13 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Adam Green, director del notable slasher "Hatchet" (un tanto macabro y con cierto humor negro), nos llega "Bajo cero", Frozen.
Esta, en la línea de películas como "ATM", "Buried", "247°F", o incluso "La vida de Pi" (aunque tira por otras riendas o géneros), es otra película "experimental". Es decir, es muy subjetiva, pero a la vez, si se sabe aprovechar y sacar todo el juego posible, puede quedar muy bien. Y en este caso veo que se le ha sacado mucho partido a la idea inicial de que unas personas se queden atrapadas en un telesilla.

Para empezar son tres jóvenes veinteañeros, una chica y dos chicos (uno de ellos el novio de dicha chica), que van a divertirse y a patinar en una pista/estación de esquí. Para los que les guste ver piruetas o mucha acción sobre el snow o el esquí hay películas mejores, aún así, aquí se ve un tiempo y nivel aceptable de patinaje. Por otro lado, las edades que interpretan concuerdan muy bien con lo que dicen, es decir, con lo que les han establecido en el guión. Este y las actuaciones son de un notable nivel, y las conversaciones graciosas entre los protagonistas no aburrirán en absoluto hasta llegada la parte dramática o terrorífica (que, como digo, no empieza de golpe).
Cuando llega esta, que es lo más importante o relevante del filme, puedes pensar que va ser aburrida, ¡pero no!: justo aquí es, donde sin esperártelo, han sacado el máximo partido. Veréis: muchas peripecias, ocurrencias, acciones, también situaciones crudas, algunas asquerosas o un poco gore, momentos tristes, humanos, psicológicos, y profundos (en las escenas más tranquilas)... En su conjunto, todo ello, te mantendrá pegado a la pantalla y entretendrá, y, seguramente, no te dejará indiferente. Otros puntos interesantes a comentar son: la no presencia de un "asesino", sino que como antagonista está la naturaleza; la subjetiva verosimilitud o inverosimilitud de la situación (aunque ya he de decir que es más creíble que "ATM" por ejemplo); y, por último, como punto un tanto negativo, su raro doblaje al castellano, que, si bien te puedes acabar acostumbrando, no es del todo correcto o bueno.

En conclusión, es una película muy buena entre este tipo de metrajes "experimentales", y fuera de estos, "comparándola" con el resto de filmes, es, quizás, simple, pero muy entretenida y, en ocasiones, profunda (sentimental y "que llega").
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow