Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de elquicio:
8
Drama. Romance En los años 50, la joven irlandesa Eilis Lacey decide abandonar Irlanda y viajar a los Estados Unidos, concretamente a Nueva York, donde conoce a Tony, un chico italiano con el que comienza a salir y del que se enamora. Pero, un día, a Eilis le llegan noticias de una triste noticia familiar y tendrá que decidir entre quedarse en su nuevo país o volver a su tierra natal. (FILMAFFINITY)
12 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un melodrama clásico, empático, emotivo, encantador, exquisito, entretenido, melancólico, mesurado, sereno, íntimo, entrañable, sensible. Y hasta ahí puedo leer, que ya es bastante. Cualidades que explican sobradamente el éxito del film.

Una historia extraída de una buena novela y muy bien adaptada merced a un guión primorosamente elaborado. Con un ritmo positivamente pausado, impecable dirección de cámara y de actores, con una detallada construcción de personajes interpretados maravillosamente, aunque hay que subrayar el fantástico trabajo de Saoirse Ronan en su evolución de jovencita a mujer, con las eternas dudas que van apareciendo, siempre, en el camino.

Espectacular ambientación y vestuario, de unos años 50' con formidables tonos a lo Edward Hooper, delicadamente fotografiados. Conseguida banda sonora, bien integrada. Logrado tránsito narrativo del devenir humano, desde el pueblo irlandés hasta Brooklyn, con fiel reflejo de las sensaciones, sentimientos y evolución que se produce en toda persona que vive la dura experiencia de la emigración, acompañada unicamente por su soledad, ansiedad y tristeza. Con el aliciente de que el argumento recobra fuerza en el marco de las migraciones actuales

Pero la película refleja algo más, muy importante.

Se plasma maravillosamente la importancia que tiene para la tradicional Irlanda -y para tantas otras sociedades cristianas- la existencia de una estrucutura social, moral, ética, donde la Iglesia -actualmente denostada por tanto insolidario- juega un papel sustancial en la preservación de un sentido común en el que hasta ‘la vieja'l visillo’ tiene su papel ponderador.

Por eso el fenómeno Trump -con sus pros y sus contras- casa perfectamente en EEUU con los Oscar: han dado el premio a una sectaria porquería de film dedicado a linchar al catolicismo y se lo han quitado a ‘Brooklyn’, que subraya con una sensibilidad apabullante le necesidad de no querer para los demás lo que para ti no quieres.

Y lo digo desde el agnosticismo religioso, pues conviene recordar que nadie hay más creyente que el ateo.

De sentimientos, sensibilidades y principios de gente del común [8 sobre 10]

El quicio de la mancebía [EQM]
elquiciodelamancebia.wordpress.com/2016/03/13/brooklyn-2015-de-john-crowley
elquicio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow