Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de mery_v:
5
Drama En la década de los 70, el escritor Clifford Irving engañó a una importante editorial, haciendo creer a sus propietarios que tenía permiso del mismísimo Howard Hugues para publicar su autobiografía. Lo que comienza siendo un acto de picaresca por parte de un escritor sin un céntimo, acaba convirtiéndose en un escándalo que salpica incluso a la Casa Blanca. Basada en hechos reales. (FILMAFFINITY)
8 de octubre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca imaginé que el director de películas de tanto éxito como Chocolat y Una Vida por Delante, y tanto romanticismo con Las Normas de la Casa de la Sidra, pudiera escoger a un protagonista como Richard Gere para protagonizar una obra que podría haber sido todo un éxito, pero que muere en la primera aparición del teñido Gere.

A pesar de ser un actor consagrado del mundillo, Gere no sabe actuar. Todos los personajes que ha mostrado a lo largo de su amplia y larga carrera tienen el denominado común de guiños, miradas de "dios mío qué guapo soy y lo sé" y muecas. Sigo y seguiré insistiendo en que Richard Gere no es más que una cara bonita que no sabe por dónde le viene el viento.

Para el resto del reparto tengo un sonoro y respetuoso aplauso. Hope Davis nos presenta a una editora que lucha por crearse un nombre en un negocio de hombres, una magnífica interpretación de alguien de la experiencia de esta actriz. Alfred Molina desempeña como nadie los papeles secundarios; si no llega a ser por él, creo que me habría muerto de aburrimiento. Y qué decir de la encarnación de la mujer de Irving que realiza Marcia Gay Harden, excepto que es una de las grandes y ha dado la talla como siempre (recomendada la VO para apreciar su esfuerzo en el cambio de acento). El papel de amante desempeñado por la nominada Julie Delpy, aunque breve, merece una especial mención por el nombre propio que la europea se ha hecho en Hollywood.

La adaptación del guión original de Irving deja bastante que desear en un inexperto William Wheeler, que a pesar de haber hecho lo que ha podido, se ha dejado mucha tinta en el tintero. No como su músico, Carter Burwell, que como siempre (y no esperaba menos de alguien) me deja boquiabierta con la amplísimo repertorio y su capacidad de adaptarse a film.

Una de las estafas mundialmente conocidas sobre la escritura de la autobiografía de un personaje tan excéntrico y poco conocido como lo fue Howard Hugues, que supuso un contrato millonario para un mentiroso compulsivo como Irving, y una pública humillación para su compañero de faenas Dick Suskind.
mery_v
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow