Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villanueva de la Serena
Voto de Garokk:
9
Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
7 de noviembre de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a la crítica que haya podido recibir, es indiscutible que Christopher Nolan es muy, muy pero que muy inteligente. Reconozcámoslo: es un genio al hacer películas rompetaquillas, basándose en un argumento a veces complejo, sin dar todo masticadito al espectador. Quizá en el esfuerzo de que la película sea un poco 'menos' compleja, Nolan se molesta en repetir en varias escenas de sus películas lo que está ocurriendo en ese momento, para que el espectador no se pierda, considerando esto muchos como un error, o incluso como una falta de respeto al espectador tomándolo como un tonto. Independientemente de que esto sea achacable o no, en todas sus películas repite este método, incluida ésta. Esto quiere decir que Nolan en sus películas no cambia, sigue siendo el mismo, y no es demasiado molesto que repita la misma estrategia del 'más difícil todavía', ya que la cuestión es superarse a sí mismo. Lo más importante que debemos tomar de este director es que se esfuerza en contar algo nuevo (aunque todo esté ya inventado), que nos haga pensar y que nos lleve a hacernos preguntas. Y la verdad, esto es, personalmente, admirable. Y más admirables aún que incluso en algún segundo visionado de algunas de sus películas, a menudo te encuentras con algo nuevo que habías pasado por alto. Y no exagero diciendo (y esto Nolan se lo ha ganado a pulso en los últimos años) que esta película debería ser nominada al menos a unos cuantos Oscar. Vayamos por partes como siempre:
- Los actores...qué decir de ellos que no sea bueno. Seamos claros, Matthew McConaughey es protagonista absoluto en la película. Una interpretación impresionante, comiéndose la pantalla constantemente, y no hace falta decir más. La plantilla de actores que le acompañan están todos a un nivel perfecto, sobre todo el papel de su hija, tanto de niña como de mayor, quedando todo muy natural y creíble. Después de todo, el núcleo emocional de la película y prácticamente lo que da sentido a todo el filme es la relación entre ellos y es magnífico, de sobresaliente. Mención aparte al actor que no esperas que aparezca (ver spoiler).
- El guión está totalmente a la altura. Pero puede ser engañoso, ya que la película empieza de manera lenta, pero sólo es la punta del iceberg. La historia se desarrolla de forma natural y tranquila (son 2h 49m) hasta convertirse en una historia emocionante. Es posible que el giro argumental final se pueda predecir (incluso parece algo simplón) pero no desentona, ya que es diferente imaginarte el giro que verlo cómo funciona (ver spoiler). Pero una cosa está clara: cuando uno acaba de ver la película, independientemente si le ha gustado o no, seguro que querrá saber más acerca de las teorías sobre el tiempo y el espacio (y sobre todo acerca de agujeros negros). No sólo es un buen guión, sino que te deja con ganas de saber más sobre metafísica, y eso es impresionante. Además de que la espiral de emociones que evoca la historia es muy profunda, llegando casi a las lágrimas (en mi caso) en una escena (ver spoiler).
- Los efectos visuales...vaya. Además de sentir agobio y soledad, sientes lo que pasa cuando vas al espacio de verdad (y esto pasa en muy pocas películas): ningún sonido. Es un sentimiento raro, ya que esto no es frecuente en las películas; hasta llega a ser hasta cierto punto inquietante, viendo todo lo vasto que es el universo. En ningún momento se notan los efectos visuales ya que llegan a estar excelentemente implementados. Otra cosa aparte es el agujero negro. Por lo visto es la aproximación más exacta a este tipo de fenómeno que ha llegado a aparecer en alguna película, y es realmente increíble, atrapándote en la película, y no te suelta hasta que acaba.
- La música, de Hans Zimmer. Aquí pasa algo curioso: no llegará a ser un tema muy reconocido (como la trilogía del Caballero Oscuro u Origen) pero escuchándolo como queda en la película...vaya, vaya, vaya. Un tema simple, pero que, unido a la historia, te queda una huella profunda.
Por lo demás, qué puedo decir. Está claro que no agradará a todo el mundo, ya que seguro que muchos se quejarán por su duración y por lo lenta que transcurre al principio, o directamente que no la entiendan o no la quieran entender pero así es como se ha concebido está película, y es uno de los mejores filmes del año 2014, tanto para lo bueno como para lo malo. Un 9,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garokk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow