Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Yago Paris:
9
Romance. Drama Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
4 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las múltiples aproximaciones que el teórico Peter Brooks propone para el melodrama consiste en lo que se conoce como "el texto de mudez" ("the text of muteness"), que consiste en que, en ciertos momentos del relato, normalmente aquellos de mayor intensidad, las palabras no son capaces de expresar el torrente de emoción que los personajes sienten, por lo que estos tienen que ser transmitidos a través de su gestualidad y de la imagen. Dentro de esta clave representativa, el uso de los objetos como portadores de significado permite plasmar la realidad de los personajes, sus arcos dramáticos, hasta el punto de que en muchos casos estos se convierten en incluso más reales que los propios personajes.

Aplicando dicha aproximación a "Carol" (Todd Haynes, 2015), el texto de mudez afectaría de manera determinante a la manera en que Therese afronta el descubrimiento de su inclinación sexual, así como su relación amorosa con la persona que da título al filme. A través de la cámara de fotos que ella utiliza, y de las fotografías que crea -principalmente retratos de su objeto de deseo-, Haynes explica aquello que, como buen melodrama clásico, no puede ser explicado: el conflicto social, que en este caso es el tabú de la homosexualidad en los Estados Unidos de los años cincuenta.

A través de una estética gélida, en la que los estallidos de exceso melodramático se administran con cuentagotas, y gracias a un ritmo pausado, que se basa en una construcción exquisita del plano, con innumerables simbolismos -atención a los constantes encuadres dentro del encuadre en los que aparece la protagonista, al motivo visual de la mujer en la ventana, o al viaje en coche como proceso interno de evolución y conflicto-, el director de la también apabullante "Lejos del cielo" entrega un nuevo ejercicio de maestría en el dominio de las claves del melodrama.
Yago Paris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow