Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kasanovic:
7
Ciencia ficción. Drama. Romance Rhoda Williams, una brillante joven que acaba de ser aceptada en un programa de astrofísica del MIT, aspira a explorar el universo. John Burroughs, un compositor que acaba de alcanzar la cima de su carrera, está a punto de ser padre por segunda vez. Rhoda y John no se conocen, pero la víspera del descubrimiento de un planeta Tierra duplicado tiene lugar una horrible tragedia que entrelaza y altera de modo irreversible sus vidas. (FILMAFFINITY) [+]
24 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día cualquiera los habitantes de La Tierra miran al cielo fascinados, contemplando la aparición de un nuevo planeta. Sus potentes colores, mezcla de azul, blanco y verde, captan la atención de los focos mediáticos, preguntándose si habrá vida allí arriba. A consecuencia de ese cúmulo de asombro que invade al mundo, Rhoda sufre un terrible accidente que trastocará duramente su vida, y que a la vez le permitirá conocer al músico John Borroughs, víctima de una horrible tragedia.

A grandes rasgos, ese es el argumento de Otra Tierra. No es nada que no se haya visto antes en el panorama cinematográfico, más allá de alguna que otra pincelada en el guión y del enigmático final que nos depara. Por el contrario, es la fantástica atmósfera que crea el director en torno al personaje de Rhoda la que merece todos los aplausos. Cahill es capaz de construir todo un relato en base únicamente a los dos hechos centrales comentados anteriormente, y lo hace con tal maestría que no parece que Otra Tierra sea su segundo largometraje. Tampoco parece lógico que un guión tan pobre haya sido escrito por un director tan sobrio como él, que corta cada escena cuando hay que hacerlo, que no ofrece relatos intrascendentes que pudieran cortar el ritmo del filme, que nutre de personalidad a todo ser humano que aparece por muy espontáneo que sea. No es algo perfecto, evidentemente, y posee algunas lagunas derivadas del mismo papel de Rhoda.

Capítulo aparte merece la poderosa actuación de Marling. El cómo una joven, con un pasado brillante pero que tiene un aterrador futuro, es capaz de fascinar escena tras escena, es algo difícil de explicar, en tanto que es su primer papel en una película estrenada mundialmente. El premio a la mejor actriz del pasado Festival de Sitges no es en absoluto casualidad, y no sería descabellado verla entre la primera terna de candidatos a los Oscar. Tampoco es nada desdeñable la interpretación de Mapother (que hizo de Ethan en Lost), que caracteriza de forma totalmente creíble a un desgraciado padre de familia, aunque se ve afectado por los numerosos tópicos que arrastra el filme, y que indudablemente perjudican a su papel.
Kasanovic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow